Volaris analizará opciones para minimizar el impacto de la no aprobación de la ruta entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Newark, Nueva Jersey que comenzaría a operar el 2 de noviembre, esto tras el veto del gobierno de Estados Unidos para una serie de rutas aéreas operadas por empresas mexicanas.
“Al respecto, Volaris se encuentra analizando opciones para minimizar las afectaciones a sus usuarios. Volaris se encuentra en contacto con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como con la industria, a fin de dialogar y encontrar una solución a esta situación, que evite afectaciones futuras sobre sus operaciones y el sector aéreo mexicano”, indicó la aerolínea en una respuesta enviada a El Financiero.
El Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos anunció la no aprobación de 13 rutas aéreas que ya habían sido previamente puestas a la venta y que comenzarían a operar entre noviembre y diciembre, esto como una respuesta ante las presuntas violaciones del gobierno mexicano en el acuerdo bilateral en materia aérea.
En tanto, la aerolínea indicó que “las disposiciones en materia de carga tendrían un efecto marginal para Volaris, debido a la mínima participación que la empresa tiene en el servicio de carga entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y destinos en Estados Unidos”.
El Financiero solicitó posturas a Viva Aerobus y Aeroméxico, pero las aerolíneas no dieron respuesta de forma inmediata.
El gobierno de Donald Trump asestó un nuevo golpe contra las aerolíneas mexicanas, pues no les permitirá abrir nuevas rutas desde los aeropuertos de la Ciudad de México (AICM) y el Felipe Ángeles hacia cualquier punto en Estados Unidos hasta nuevo aviso, refiere una orden emitida por el Departamento de Transporte (DOT) en poder de El Financiero.
¿Por qué EU canceló 13 rutas del AIFA y el AICM?
El documento refiere que las medidas contra las aerolíneas mexicanas ocurren debido a que el Gobierno de México ha ocasionado daños a las empresas aéreas estadounidenses al establecer decretos que disminuyeron las operaciones en el AICM desde 61 hasta 44 y ante la suspensión de los vuelos de carga en el principal aeropuerto del país.
“El Departamento desaprueba todos los horarios propuestos que puedan presentar posteriormente las aerolíneas extranjeras mencionadas anteriormente en respuesta a la Orden 2025-7-11 para cualquier aumento propuesto en la frecuencia de los servicios existentes entre Santa Lucía (NLU) o la Ciudad de México (MEX), por un lado, y cualquier punto en los EU, por el otro, hasta nuevo aviso”, refiere el DOT.
¿Qué pasará con los vuelos de Viva Aerobus?
Las medidas son aún más fuertes porque el gobierno de Estados Unidos no permitirá que ocurran vuelos ya previstos para iniciar a operar en los siguientes días. En ese sentido, el DOT no permitirá que las aeronaves de Viva Aerobus vuelen desde el AIFA hacia siete ciudades en Estados Unidos.
En ese sentido, los vuelos ya vendidos por Viva Aerobus hacia Austin (AUS); Nueva York (JFK); Chicago (ORD); Dallas/Ft. Worth (DFW); Denver (DEN); Houston (IAH); Los Ángeles (LAX); Miami (MIA); y Orlando (MCO) no podrán ser operados debido a la desaprobación de la autoridad estadounidense.
El DOT también desaprobó vuelos ya existentes atendidos por Aeroméxico y su filial Connect, que operan entre el AIFA y Houston, y el AIFA y Mc-Allen.
Además, la nueva ruta hacia Puerto Rico, anunciada por Aeroméxico, no tiene aprobación para realizarse.




