¿Se acabó la magia de ‘Liverpool es parte de tu vida’? La cadena departamental no cumplirá con su expectativa de crecimiento que era de entre 5 a 6 por ciento para 2025.
Liverpool reconoció que hay un “horizonte marcado” por la debilidad de consumo en México y la incertidumbre por los aranceles de Donald Trump han aumentado los costos en ropa y calzado.
“Estamos preocupados porque sí hemos visto una desaceleración en los últimos meses. Teníamos expectativas de que el segundo semestre iba a mejorar, pero los crecimientos que estamos viendo son bastante por debajo de lo que teníamos planeado”, advirtió Enrique Güijosa, director de Liverpool, después de su participación en el Retail Day México 2025.
Liverpool dará a conocer sus resultados trimestrales el próximo 22 de octubre; sin embargo, las cifras no serán las esperadas, no solo por el rezago del consumo, también por la caída de las remesas y el freno del empleo formal en México.
“Ahora viene la temporada alta, estamos viendo que nuestro clientes están cuidando mucho su dinero, son muy selectivos del gasto, tenemos confianza de que ahora que viene la temporada del Buen Fin recuperemos parte de lo que hemos perdido en estos meses”, agregó Güijosa.
¿Por qué el impuesto al calzado terminado está afectando a Liverpool?
Liverpool reconoció ser afectada por la imposición de aranceles al calzado con precio mínimo de 22 dólares por par, lo que dificultó que cadenas como Suburbia sostengan sus precios bajos.
“Estamos viendo qué hacemos porque no va a ser posible trasladar la diferencia arancelaria al precio, estamos analizando diferentes alternativas. Y todavía estamos esperando a ver qué aprueba el Congreso, en cuanto a los ajustes de aranceles para el próximo año donde veremos si ajustamos nuestras estrategias de surtido”, advirtió.
De acuerdo con el director general de Liverpool, los precios en todos los precios en ropa y calzado ya subieron 10 por ciento respecto a 2024.
No obstante, Enrique Güijosa descartó que Liverpool ajustará su estrategia de negocio.
“Seguimos pensando en el largo plazo, asegurando que tenemos las inversiones que requerimos para mantenernos en la parte de tecnología, en la cadena de suministro, en la parte de nuevas tiendas. Tenemos ya más de 175 años de historia en México y la verdad es que nuestra perspectiva siempre es de largo plazo”, afirmó.
En el corto plazo, la compañía buscará ser “mucho más promocional” y buscará reforzar sus ventas a través de las tarjetas de crédito departamentales.
“Entonces eso nos pone presión a todos de pues para seguir siendo competitivos, seguramente vamos a tener que ser más más promocionales de lo que nos imaginábamos hace algunos meses”, aseguró.