Empresas

Revisión del T-MEC será complicada por endurecimiento de reglas de origen en producción de autos: AMIA

Rogelio Garza, presidente de la AMIA, señaló que el objetivo de esa revisión será impedir el uso de piezas chinas para la producción de autos.

alt default
La revisión del tratado el próximo año abre la posibilidad de un desarrollo para temas tecnológicos como el software de los autos. (Cuartoscuro). (tmec)

La revisión del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría complicarse para los tres países por un posible endurecimiento de las reglas de origen y evitar las partes y componentes provenientes de China para la fabricación de automóviles en la región, advirtió Rogelio Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Durante su participación en un panel dentro del Congreso Internacional de la Industria Automotriz (CIIAM) organizado por la Industria Nacional de Autopartes (INA), el experto señaló que el objetivo de esa revisión será impedir el uso de piezas chinas para la producción de autos.

“El panorama hacia adelante, lo que nosotros prevemos es que venga una revisión complicada, una revisión en la que se va a revisar la regla de origen, probablemente se va a querer endurecer la regla de origen, se va a querer ver el impacto de la participación asiática en los componentes y eso hace que el panorama sea complicado”, dijo.

Destacó que de cara a la revisión que se alista para el 2026, existen procesos y consultas entre los tres países, en los que está participando la industria y el gobierno, para llegar a un acuerdo justo.

“Poner frenos a esto, lo que va a hacer es debilitar no solo a México, a la región”, agregó. A pesar de ello, consideró que México puede salir con ventaja de esta negociación.

Rogelio Arzate, presidente de la Asociación Navional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact) agregó que desde la industria de pesados no ven viable el endurecimiento de reglas de origen, pues lo más importante es fortalecer la integración de la región T-MEC e insistió que lo ideal sería llegar a una revisión sin aranceles.

Finalmente, Francisco González, presidente ejecutivo de la INA, señaló que la revisión del tratado el próximo año abre la posibilidad de un desarrollo para temas tecnológicos como el software de los autos y que resulta más fuerte que el cumplimiento de las reglas de origen, para impulsar el desarrollo de la región.

También lee: