Las cajas de ahorro en las empresas no solo permiten ahorrar, sino también acceder a créditos con tasas más atractivas que las del mercado, lo que contribuye al saneamiento financiero de los colaboradores.
Esto, además, puede impulsar la creación de patrimonio y generar arraigo dentro de la empresa, señaló Ismael Díaz, director corporate solutions de Sura Investments, durante el segundo webinar del EF Meet Point: “Empresas y su rol en el ahorro de sus colaboradores”.
“La caja puede ser infinita y tenemos muchos ejemplos en el mercado de cajas que son súper eficientes y que le permiten al colaborador hacer muchas estrategias”, indicó Díaz.
¿Cómo funcionan las cajas de ahorro?
Estas herramientas financieras, si se acompañan de una buena estrategia de comunicación, pueden ayudar a los trabajadores a ordenar sus finanzas personales y a aprovechar mejor sus recursos.
“Puedes ahorrar, pero también puedes pedir crédito, que no es una regla, pero se permite. Y eso es bien implementada, una caja le puede traer grandes beneficios a los colaboradores de una empresa porque le habilitan mejores rendimientos a la gente que está ahorrando, porque se benefician de la tasa de préstamo de aquellos colaboradores que están pidiendo el préstamo, pero a los que piden prestado también les permite financiarse a tasas mucho más atractivas que a las que podrían acceder como individuos”, agregó.
Además, las cajas bien gestionadas pueden ofrecer otros beneficios, como convenios con casas comerciales que ponen artículos de línea blanca al alcance de los empleados, ampliando las ventajas de este sistema.
“Y eso en el conjunto, pues la verdad es que hace una dinámica muy interesante. Hay cajas muy antiguas en México que inclusive van más allá de eso y tienen convenios con casas comerciales que le pueden poner, no sé, por ejemplo, artículos de línea blanca a su disposición a los colaboradores. Y creo que eso es muy atractivo y que una caja bien implementada puede traer muchos beneficios en la creación de patrimonio y de saneamiento de las finanzas de los colaboradores y crea arraigo”, concluyó.
Jóvenes se preocupan más por su bienestar financiero
Las generaciones jóvenes están tomando mayor responsabilidad sobre su futuro económico, lo que beneficia tanto a empleados como a empresas, afirmó Joaquín Barrera, director de Fixed Income de Sura Investments, durante el segundo webinar del EF Meet Point: “Empresas y su rol en el ahorro de sus colaboradores”.
“Tenemos una mala concepción de que las generaciones jóvenes tienden a estar despreocupadas por su futuro financiero. Lo que hemos visto es justamente lo contrario, que estas generaciones cada vez se empiezan a preocupar más por su bienestar financiero”, resaltó.
“Tal vez consumen menos, pero están más preocupadas justamente por llegar a una mejor posición. Tal vez ahora lo ven muy lejano los 60 años, pero sí para estar invirtiendo y ahorrando. Entonces eso automáticamente te demanda como empresa para tratar de retener talento, tener ciertos planes o apoyo al empleado”, explicó Barrera.
El directivo destacó que ofrecer soluciones de ahorro e inversión genera un efecto de ganar-ganar: los empleados obtienen estabilidad financiera, profesional y personal, y las empresas fortalecen la lealtad y el compromiso de su personal.
“Esto da estabilidad financiera porque el empleado tiene una manera más ordenada de manejar sus gastos y enfrentar situaciones extraordinarias. Genera también una estabilidad profesional y personal, porque se siente más respaldado y menos dependiente, lo que permite enfocarse mejor en su trabajo”, agregó.
Además, subrayó que las empresas que ofrecen este tipo de beneficios suelen figurar como mejores lugares para trabajar, ya que sus colaboradores se sienten más acogidos y respaldados, reforzando la relación entre empleado y empleador.