El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ahora va por tus plataformas de streaming, y aunque no se prevé un incremento a los impuestos de estas, como sí se planea con los videojuegos violentos, Hacienda prevé una nueva regulación con tal de mejorar la recaudación.
A través de una reforma al Código Fiscal, el Gobierno de Claudia Sheinbaum propone adicionar un artículo 30-B en el que obliguen a las plataformas de streaming a permitir a las autoridades fiscales “el acceso en línea y en tiempo real a la información que obre en sus sistemas o registros, que esté relacionada con las operaciones de los servicios digitales que proporcionen”.
La propuesta de la 4T indica que actualmente existe el artículo 18-B del Impuesto al Valor Agregado, mismo que considera como servicios digitales a aquellos que son “prestados por residentes en el extranjero sin establecimiento en México, cuando dichos servicios son prestados mediante aplicaciones o contenido en formato digital a través de internet u otra red, fundamentalmente automatizados, pudiendo o no requerir la intervención humana mínima, siempre que por los mismos se cobre una contraprestación”.
Sin embargo, tras el aumento de plataformas de streaming en México, así como de clientes dentro de ellas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que es necesario “gestionar” de forma más eficiente la información de los contribuyentes y el dinero que destinan a la renta de plataformas, sin especificar si solo se refiere a las de series y películas o si también se incluyen las de videojuegos, música y otros servicios como inteligencia artificial o el streaming de deportes.
El objetivo de esta regulación es mejorar la eficiencia recaudatoria y generar mayor equidad en los impuestos de cada una de las plataformas.
¿Cuáles serán las nuevas obligaciones de las plataformas de streaming en México según Hacienda?
En caso de que se apruebe la reforma al Código Fiscal, se propone que todos los prestadores de servicios de plataformas de streaming “proporcionen información en línea y en tiempo real de sus operaciones y registros en sus sistemas centrales”.
De acuerdo con la propuesta del Ejecutivo, la idea es que se establezcan controles específicos “que aseguren un cumplimiento adecuado en el pago de impuestos”.
El SAT será quien se encargue de las características de los registros y sistemas de cómputo y reglas de carácter general, a fin de facilitar a las plataformas de streaming la aplicación de la norma.
Esta medida no permite al SAT ninguna facultad legislativa a su favor, sino que únicamente emitirá reglas de carácter técnico operativo que darán agilidad al cumplimiento de las normas.
Además, no habrá ningún acto de fiscalización, sino que la regulación es un “simple” medio de control de la recaudación a cargo de la autoridad fiscal. Con ello, por ahora no se prevé un nuevo impuesto ni aumento de precio a las plataformas de streaming en México.
Sin embargo, la ley que se propone sí contiene un bloqueo a las plataformas de streaming y sus servicios, ya que, si no designan un representante legal ni otorgan un domicilio en México, además de no tramitar su firma electrónica avanzada y no realizar el pago del impuesto si son plataformas de intermediación, se les bloqueará temporalmente el servicio.
El bloqueo será “a través de los concesionarios de una red pública de telecomunicaciones en México, una vez agotado el proceso”, especificó el Gobierno de Claudia Sheinbaum en su propuesta de reforma.