Empresas

Hay fallas en la investigación de accidentes y déficit en control aéreo

La infraestructura obsoleta y la falta de personal capacitado complican su gestión, según la SICT y expertos del sector

alt default
En México, según cifras oficiales, ocurren 47 accidentes aéreos en promedio al año, así como 195 incidentes. Sin embargo, las estadísticas de incidentes y accidentes dejaron de ser publicadas por la AFAC a partir de mayo. [Fotografía. Shutterstock]

El gobierno federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), aceptó la deficiencia en dos pilares de la seguridad en la aviación: las fallas en la investigación de accidentes y el déficit generalizado en el control de tránsito aéreo en el país.

De acuerdo con el plan sectorial de la SICT 2025-2030, la administración actual reconoce la desarmonización presente en el propio diseño de la investigación de accidentes, la cual no es expedita.

“Si bien persisten áreas de oportunidad en la articulación interinstitucional, así como vacíos legales en las facultades de la autoridad encargada de la investigación de accidentes aéreos en México, se reconoce la necesidad de fortalecer el marco normativo para garantizar una intervención oportuna, eficaz y coordinada en las labores de búsqueda y salvamento de aeronaves en peligro o accidentadas”, reconoce la administración de Claudia Sheinbaum.

En México, según cifras oficiales, ocurren 47 accidentes aéreos en promedio al año, así como 195 incidentes. Sin embargo, como lo ha reportado El Financiero, las estadísticas de incidentes y accidentes dejaron de ser publicadas por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) a partir de mayo.

El último reporte que se tiene es que los incidentes aéreos aumentaron 53 por ciento en el primer cuatrimestre del año.

El gobierno federal reconoce que el personal encargado de supervisar las operaciones aéreas en el país, así como los inspectores verificadores de aeronaves son insuficientes y no tienen la formación necesaria para llevar a cabo sus funciones.


“Para determinar las causas, se tienen limitaciones de infraestructura adecuada, y falta de recursos humanos, técnicos y legales suficientes que permitan atender la investigación en un menor tiempo. Actualmente, las investigaciones duran entre 12 y 15 meses”, agrega la dependencia a cargo de Jesús Esteva.

Para Juan Carlos Machorro, experto en Derecho Aeronáutico para Santamarina y Steta, el reconocimiento del gobierno es importante, pero debe traducirse en el siguiente Presupuesto de Egresos, con mayores recursos para las dependencias encargadas de la aviación, como la AFAC y el Seneam

“Venimos con una deficiencia, más allá de lo que indiquen las leyes, es una falta de capacidades y de recursos humanos, durante los últimos 7 años, hemos visto un recorte fortísimo al presupuesto”, refiere Macho en entrevista.

Otro de los fallos que reconoce el gobierno tiene que ver con los sistemas a la navegación aérea en el país.

El gobierno ha detectado deterioro en la infraestructura y retraso tecnológico que provoca deficiencias y posibles riesgos en la gestión del tránsito aéreo. Por ello, es imperante, según el gobierno, renovar la infraestructura tecnológica obsoleta, adoptar nuevas tecnologías.

alt default
En peligro

Comunicación entre torres de control y pilotos es deficiente: Sinacta

El secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta), José Alfredo Covarrubias, asegura que las comunicaciones entre las torres de control y las pilotos de las aeronaves que vuelan en el país son deficientes.

El controlador aéreo indicó que se tienen que hacer los análisis correspondientes para subsanar no solo desde el punto de vista tecnológico, sino desde los recursos humanos.

“Es urgente ya atenderlo. Lo importante es que sean contratados más controladores, que sea considerado para familiarizarse con el trabajo. Tenemos un déficit aún de 500 controladores, se han contratado algunos, pero se han jubilado otros”, detalló Covarrubias.

La SICT reconoce que es necesario capacitar y contratar al personal técnico aeronáutico para su correcta operación, mediante la rehabilitación del Centro Internacional de Adiestramiento de Aviación Civil.

Sin embargo, el gobierno ha recortado, constantemente, el presupuesto de la AFAC.

Este año, el presupuesto asignado a la autoridad aeronáutica bajó casi 9 por ciento, pese a los llamados de la propia industria y al reconocimiento de tener al menos 2 mil millones de pesos disponibles para realizar sus tareas en el corto plazo.

Covarrubias señaló que esta semana, el Sinacta se reunirá con el Seneam en busca de lograr acuerdos para mejorar las condiciones laborales de los controladores aéreos, así como avanzar en un plan de formación del personal que responda a los requerimientos actuales y futuros.

Las deficiencias reconocidas por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum coinciden no solo con el reclamo de la industria aérea en el último sexenio, sino también con las causales que llevaron a México a la degradación de la categoría 2 en seguridad aérea a manos de la Administración Federal de Aviación.

Machorro explica que si bien la degradación permitió que se realizaran cambios al marco regulatorio, lo cierto es que no se ha garantizado el cumplimiento de las revisiones ni inspecciones debido a la falta de personal capacitado.

Ante ello, el experto refirió que una eventual evaluación al funcionamiento de la aviación mexicana por parte de las autoridades estadounidenses llevaría a la identificación de las mismas falencias que se detectaron hace unos años.

También lee:

whastapp