Empresas

Aumentan en zonas de paracaidismo incidentes aéreos

El gobierno mexicano decidió, sin previo aviso, dejar de publicar el reporte de incidentes y accidentes aéreos desde mayo.

alt default
El pasado 4 de junio, una aeronave de Aeroméxico tuvo que esquivar a un grupo de paracaidistas de la Fuerza Aérea Mexicana. [Fotografía. Cuartoscuro]

En lo que va del año, al menos cuatro incidentes aéreos, que involucran a paracaidistas, se han registrado en la zona del Valle de México, Cuernavaca y Puebla, esto según reportes de tráfico de control aéreo a los que El Financiero pudo acceder.

El último de ellos, se registró el sábado 16 de agosto, hacia las 13:15 horas, en donde una aeronave que cubría un vuelo privado perdió la separación con otra que transportaba a paracaidistas con motivos recreativos.

Según la información a la que pudo acceder este diario, la aeronave con matrícula XA-ALT despegó de Toluca con destino a Puebla; el avión fue autorizado para aterrizar cuando otra aeronave, que cubría un vuelo privado para el lanzamiento de paracaidistas, fue autorizado a despegar.

“Las aeronaves tuvieron que efectuar maniobras evasivas para evitar colisionar, esto fue en el Centro de Control Radar México”, dijo una fuente a este diario.

Un par de meses antes, el 4 de junio, hacia las 7:00 horas del centro de la CDMX, una aeronave de Aeroméxico tuvo que esquivar a un grupo de paracaidistas de la Fuerza Aérea Mexicana para evitar impactar a los militares que realizaban tareas de entrenamiento en la zona del Valle de México.

De acuerdo con información a la que accedió El Financiero, la aeronave que cubría el vuelo 1046 de Aeroméxico despegó de la CDMX rumbo a Oaxaca; cuando la aeronave ascendía, hacia los 15 mil pies, se encontró con la aeronave de la Fuerza Aérea 3201 que realizaba tareas de paracaidismo.


Además,un incidente similar al de los paracaidistas militares ocurrió un par de veces, pero con actividades de paracaidismo de esparcimiento en la zona de Tequesquitengo.

En uno de los casos documentados por personal de Seneam y a los que El Financiero tuvo acceso, el controlador intentó separar un par de aeronaves que perdieron separación, pero confundió a uno de ellos, además de que la mala escucha por las deficiencias en comunicaciones, agravó el incidente.

Cabe recordar que el gobierno mexicano decidió, sin previo aviso, dejar de publicar el reporte de incidentes y accidentes aéreos a partir de mayo.

Ahora, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), la autoridad que vigila el cumplimiento de leyes y reglamentos en aviación del país, ha decidido no incluir el número de incidentes ni el de accidentes en su reporte mensual.

También lee: