El sector minorista en México enfrenta un panorama desafiante, con caídas significativas en las utilidades netas de cadenas como Liverpool (-38 por ciento), Chedraui (-9 por ciento), Walmart (-8.4 por ciento) y Soriana (-4.8 por ciento) durante el primer semestre del año.
Factores como el débil consumo, el aumento de costos operativos y la reducción en la recepción de remesas afectaron sus resultados.
“Si bien no estamos satisfechos con la utilidad reportada este trimestre, las decisiones que estamos tomando hoy son pensadas a largo plazo y se reflejarán en el futuro, reafirmando nuestra posición como el único verdadero retailer omnicanal en el mercado”, anticipó Paulo García, director financiero de Walmart de México y Centroamérica, empresa cuyo principal directivo, Ignacio Caride, renunció sorpresivamente unos días después de emitir su reporte.
Alejandra Marcos, directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa explicó que la eficiencia en los precios y en los gastos operativos de los autoservicios serán fundamentales para lograr mejores resultados en la segunda mitad del año.
“El comportamiento en el segundo trimestre del año vino a posiblemente acelerar la decisión del relevo que conocimos (con la renuncia de Ignacio Caride), sobre todo porque hubo una división en gastos y se muestran contraccionesen utilidades, algo que no había sucedido durante mucho tiempo”, advirtió Marcos.
Walmart México y Centroamérica reportó una caída de 8.4 por ciento anual en su utilidad neta que se ubicó en 23 mil 544 millones de pesos en el primer semestre del 2025.
“Walmex también trató de absorber parte del incremento de precios y no pasarlos directamente al consumidor final. Esto si bien le permite evitar la sensibilidad de precios de los clientes, le termina afectando en su rentabilidad. Y eso pues como a los accionistas es una les encanta”, explicó Ariel Méndez Velázquez analista de Ve por Más.
Agregó que los gastos laborales han mermado a los autoservicios, sin embargo, confió en que tienen solidez financiera para hacer frente a esa pérdida de rentabilidad.
En una situación similar, se encuentra Soriana que reportó una caída de 4.8 por ciento anual en su utilidad neta en la primera mitad del año, debido a alzas en el gasto operativo, incrementos salariales y costos de nuevas tiendas.
El pasado 6 de agosto, Soriana echó a andar Preciazazaso, una campaña que busca beneficiar a más de 45 millones de clientes mensuales al ofrecer descuentos en más de 5 mil productos de primera necesidad.
“Ese tipo de campañas, realmente serán parte de las estrategias más utilizadas por las empresas para buscar aumentar el tráfico de ventas, para hacerle frente a esa cautela del consumidor y tratar de dar este mensaje de ‘no se preocupe, no pasa nada, ustedes sigan comprando’”, señaló Méndez Velázquez.
Mientras que, Chedraui registró una reducción de 9 por ciento en sus ganancias netas en la primera mitad de este año, pese a mantener su estrategia de fortalecer su formato de tiendas de descuento a través de la apertura de 29 supercitos en el periodo de referencia.
“Chedraui sigue haciendo una ejecución impecable, con un muy buen diferencial de ventas en las tiendas de la propia empresa y el indicador de la ANTAD, con buenos márgenes”, consideró Marcos.
La Comer ‘se salva’
En la primera mitad del año, La Comer fue el único autoservicios que reportó un incremento de 12.7 por ciento en sus utilidades.
Hacia adelante, la directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa señaló que las tiendas de autoservicio podrán beneficiarse también de expansiones y mejoras en el desempeño de sus canales digitales, pero sin descuidar la parte tradicional.
“La estrategia digital es exitosa. El crecimiento puede venir justamente por esas dos vías, por el canal tradicional y por el crecimiento digital, pero no hay que olvidar mirar que el consumidor mexicano sigue accediendo en buena parte a los puntos de venta para hacer su compra. Hace sentido seguir invirtiendo en lo digital para seguir presentando una vía sostenible, eficiente de crecimiento sin descuidar la operación de las tiendas in situ”, concluyó Alejandra Marcos.