La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) rechazó enérgicamente la cancelación de más de 3 mil plazas de confianza de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como la disminución o contención de los salarios, ya que consideran que se estaría precarizando el trabajo del capital humano más técnico y especializado de la petrolera.
El Plan Estratégico de Pemex 2025-2035, presentado esta semana, contiene una serie de ajustes en materia de servicios personales para hacer más eficiente el gasto de la petrolera.
Entre las acciones propuestas se encuentra la cancelación de 3 mil 051 plazas de confianza, equivalentes al 14 por ciento del total, con un ahorro estimado de 3 mil 507 millones de pesos.
También se propone la modificación del esquema de pago a personal de plataformas, que generará mil 983 millones de pesos en ahorros, contención de gastos indirectos (212 millones de pesos), reestructura de créditos de vivienda (360 mdp), contención de doble erogación de plazas (597 mdp), contención en el incremento salarial tanto de personal de confianza (700 mdp) como sindicalizado (mil 092 mdp).
Además, se contempla la renivelación a la baja de niveles de mando, con un ahorro proyectado de mil 509.4 millones de pesos.
“Estas acciones permitirán alcanzar un ahorro aproximado de 9 mil 960 millones de pesos, equivalente al 29 por ciento del gasto total para personal de confianza en el ejercicio vigente”, se puede leer en el plan de Pemex.
Adicionalmente, se estipuló que el presupuesto solicitado para servicios personales en 2026 será de 111 mil 094 millones de pesos, lo que representará una disminución respecto al valor nominal de 121 mil 054 Mdp estimado sin plan de austeridad.
A partir del próximo año, este presupuesto crecerá únicamente al ritmo de la inflación más 1.1 por ciento anual hasta 2035.
El sindicato de trabajadores petroleros reconoció que Pemex enfrenta desafíos significativos derivados de décadas de políticas neoliberales, sin embargo, no pueden aceptar que los esfuerzos de consolidación financiera continúen recayendo, de forma desproporcionada, sobre el personal técnico y profesionista, quienes son pieza clave para el funcionamiento técnico y operativo de la petrolera.
“No aceptamos seguir siendo el recurso de ajuste más accesible ante cada nuevo reordenamiento financiero, pues el personal técnico y profesionista no representa un exceso ni una carga, sino una inversión en conocimiento especializado, experiencia y compromiso institucional”, advirtió el sindicato.
Al cierre de diciembre de 2024, el número total de empleados en Pemex fue de 137 mil 004, de los cuales 81 por ciento son personal sindicalizado y 19 por ciento personal de confianza, según el último Informe de Sostenibilidad publicado por la empresa.