Empresas

¿Se estaba quemando? Esto sabemos de las columnas de humo que se reportaron en la refinería Salina Cruz

Pasada las 11 de la mañana de este miércoles, medios locales comenzaron a divulgar videos de grandes fumarolas de humo provocadas por la refinería.

alt default
Pasada las 11 de la mañana de este miércoles, medios locales comenzaron a divulgar videos de grandes fumarolas de humo provocadas por la refinería. (Video / Quadratín)

La densa columna de humo que emitió la refinería de Salina Cruz durante la mañana de este miércoles no se debió a un incendio de las instalaciones, sino a que salió de operaciones la planta catalítica II, confirmó a El Financiero el departamento de comunicación de Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Este evento no representa riesgo alguno para la población o para los trabajadores de las instalaciones”, señaló Pemex.

¿Qué pasó con la planta catalítica II en refinería de Salina Cruz?

La salida de operaciones de una planta catalítica, una de las unidades más importantes dentro de una refinería, se puede deber a varias causas, como mantenimiento programado, fallas técnicas, incidentes operativos o razones estratégicas.

Por el momento, Pemex no detalló la causa de la salida de operaciones de la planta catalítica, pero la petrolera publicará a lo largo de esta tarde información detallada sobre el incidente.

Pasada las 11 de la mañana de este miércoles, medios locales comenzaron a divulgar videos de grandes fumarolas de humo provocadas por la refinería.

La planta catalítica de una refinería es la unidad encargada de ‘romper’ moléculas grandes y pesadas del crudo mediante el uso de un catalizador y calor, para posteriormente convertirlas en productos más ligeros y valiosos, como gasolina, diésel, gas licuado de petróleo (GLP) y otros hidrocarburos.


¿Qué sabemos de la refinería Salina Cruz?

La refinería de Salina Cruz fue fundada en 1979 y tiene una capacidad de procesamiento de 330 mil barriles diarios, la de segunda mayor capacidad dentro de las siete refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación, ya que Dos Bocas está diseñada para refinar 340 mil barriles diarios de crudo.

La refinería oaxaqueña se ubicó como la segunda más productiva del país durante el primer semestre del año, solo por debajo de la refinería de Tula, Hidalgo; al procesar un promedio de 196.8 mil barriles diarios, lo que representa el 20.5 por ciento del total de las refinerías mexicanas.

También lee: