México está en busca de unicornios. En el marco del Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum en colaboración con la iniciativa privada, la plataforma de servicios en la nube Amazon Web Services (AWS) anunció la capacitación de medio millón de mexicanos en el uso de la inteligencia artificial (IA).
Este nuevo programa forma parte de la inversión de Amazon en México por 5 mil millones de dólares, anunciada a principios de este año.
Así lo anunciaron Rubén Mugártegui, director general de Amazon Web Services México, y Ximena Escobedo, jefa de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard.
De acuerdo con Rubén Mugártegui, este convenio de colaboración con la Secretaría de Economía tiene como objetivo impulsar el Plan México y fomentar el desarrollo tecnológico de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el país.
Además, AWS busca reducir el rezago tecnológico de las Pymes, luego de que se detectó que 8 de cada 10 empresas mexicanas tuvieron un aumento significativo de sus ingresos como resultado del uso de la IA; sin embargo, solo el 3 por ciento de todas las empresas de México aprovechan los usos más avanzados de la inteligencia artificial, dejando sin explotar importantes oportunidades de crecimiento e innovación.
¿Cómo será la capacitación en IA de Amazon Web Services en México?
Durante el evento anual AWS Summit 2025 de la Ciudad de México, Rubén Mugártegui detalló que la empresa estadounidense capacitará a 495 mil mexicanos durante los próximos tres años en habilidades digitales relacionadas con la nube, Inteligencia Artificial (IA) e innovación.
“Este convenio es un plan vivo que va a estar evolucionando en donde vamos a invitar a startups, Pymes, inversionistas y a la academia para capacitar a alrededor de 100 mil personas por año. Este es un esfuerzo importante que estamos haciendo y seguramente rendirá muy buenos frutos, porque necesitamos profesionales en innovación”, aseguró Mugártegui.

Agregó que de manera simultánea, AWS continuará con la evolución y el crecimiento de sus servicios de nube en Querétaro, a fin de consolidar la inversión por 5 mil millones de dólares anunciada en enero en Palacio Nacional.
“Continuaremos con nuestros proyectos, pero también estamos colaborando con las startups mexicanas, les invertimos hasta 100 mil dólares por empresa para que tengan todas las herramientas digitales a su alcance”, detalló el ejecutivo.
Mugártegui también explicó que la capacitación en el uso de inteligencia artificial y otros servicios de la nube no contará con validez oficial o con un reconocimiento oficial, toda vez que su objetivo es fomentar el uso.
“Primero llegamos al paso de democratizar. Antes de llegar a temas de certificaciones, lo que es más importante es que verdaderamente haya acceso y uso. Posteriormente, el talento que puedas adquirir a través de ese conocimiento te va a llevar a que seguramente puedas tener mayor probabilidad de tener un mejor empleo (…) Cada vez más vemos que ese conocimiento es más valioso en los hechos que en un solo papel”, señaló.
Secretaría de Economía dará seguimiento a personas ‘egresadas’
Ximena Escobedo, de la Secretaría de Economía, explicó que la dependencia ayudará a que AWS pueda colocar a las personas capacitadas en los lugares correctos, ya que, según el último análisis de AWS, el 55 por ciento de las empresas en el país afirma que no encuentra el talento digital necesario para sus empresas.
“Cuando hablamos del nearshoring hay muchos sectores que aún tenemos que reforzar (...) tenemos que quitarnos la idea de que en México solamente somos manufactura. Somos mucho más que manufactura. Y este tipo de iniciativas y este tipo de acciones que estamos haciendo en conjunto es lo que nos va a permitir acercarnos a eso”, concluyó la funcionaria que destacó que espera que para diciembre de este año ya tengan avances.
Escobedo agregó que el acuerdo con AWS es importante en el marco del próximo Mundial de 2026 en México, EU y Canadá, toda vez que el país va a tener “todos los ojos del mundo”.
“Nuestro objetivo es aprovechar que vamos a hacer los ojos del mundo (…) para mostrar de qué está hecho México y de qué está hecho el talento y hacia dónde está la innovación acá”, concluyó la funcionaria.