El auge de las marcas automotrices chinas ‘metió freno’ en ventas durante el acumulado de enero a julio, tras registrar una caída del 11 por ciento en ventas de firmas que reportan al Inegi, en un contexto de mucha competencia, los efectos de las políticas arancelarias de Estados Unidos y un debilitamiento consumo en México.
Durante los primeros siete meses del año, Changan, Chirey, Foton, Great Wall Motors, JAC, Jetour, MG Motor y Motornation -que incluye a marcas como BAIC, JMC, DFSK y SERES- vendieron 67 mil 989 vehículos en conjunto, un 11 por ciento menos que las 76 mil 427 unidades colocadas el año pasado.
Cabe destacar que en este periodo, Chirey dejó de reportar sus ventas desde mayo, mientras que Jetour hizo una pausa en marzo y reintegró sus reportes en junio, por reestructuras comerciales. Sin embargo, el auge de los autos chinos comenzó a desacelerar en los últimos meses.
“Las marcas chinas han llegado a su máximo y ahora tocará la consolidación donde algunas se ajustarán a su tamaño sostenible y otras decidirán si siguen con importaciones o con alianzas con las marcas occidentales existentes como General Motors, Ford, etc.”, dijo a El Financiero Eric Ramírez, director regional para Latam de la consultora Urban Science.
Marcas chinas dominan hasta el 70% del financiamiento en México
Destacó que incluso a nivel de financiamiento, las marcas chinas tienen una penetración de hasta el 70 por ciento, lo cual también muestra un nivel alto de saturación en el mercado mexicano.
“La oferta existente con 500 modelos es excesiva para el tamaño de mercado y más marcas y modelos, lo único que provocarían sería una competencia insana con guerra de precios, ventas directas y otras distorsiones con consecuencias en el tiempo”, agregó.
Algunas marcas como BYD, Geely, Zeekr, entre otras, no reportan sus cifras al Inegi, pero han ganado terreno con una amplia oferta de tecnologías y opciones de financiamiento con bancos tradicionales. Por otro lado, marcas como GWM, JAC y MG Motor se han colocado dentro de las más demandadas.
Sobre el desempeño general de la industria son los resultados a julio, Ramirez destacó que la incertidumbre arancelaria y el bajo crecimiento económico tienen al mercado en un estancamiento que podría prolongarse en lo que resta del año, lo cual sería desafiante incluso para las marcas chinas que no exportan a EU.