Empresas

AIFA, la primera empresa rentable controlada por el Ejército: Gana 414 mdp en primer semestre

El AIFA se ha beneficiado de un mayor flujo de pasajeros, así como de una cantidad estable de vuelos que le han permitido avanzar en las proyecciones de tráfico.

alt default
Pese a las ganancias acumuladas, el AIFA seguirá recibiendo subsidios o transferencias, como indicó el propio director de la terminal aérea, Isidoro Pastor. [Fotografía. Cuartoscuro]

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue la primera empresa rentable entre las paraestatales controladas por el ejército y, durante el primer semestre de este año, sus ganancias ascendieron a 414 millones de pesos, esto según sus estados de resultados consultados por El Financiero.

Los indicadores revelan que, durante la primera mitad del año, los ingresos del AIFA ascendieron a mil 426 millones de pesos, un alza del 25 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

El puerto aéreo se ha beneficiado de un mayor flujo de pasajeros, así como de una cantidad estable de vuelos que le han permitido avanzar en las proyecciones de tráfico previstas en su plan maestro de desarrollo.

De acuerdo con el director general del AIFA, Isidoro Pastor, la meta para el final de este año es un flujo de 7.3 millones de pasajeros, pero el directivo estima que el puerto aéreo podría concluir el periodo más cerca de los 8 millones de viajeros.

Cabe señalar que la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) del ‘Felipe Ángeles’ se ha mantenido por debajo de los 400 pesos desde su inauguración, siendo un costo atractivo para los viajeros, ya que esta llega a significar más de la mitad del costo de un boleto.

Por otro lado, los costos de funcionamiento del aeropuerto crecieron 36 por ciento en el mismo periodo, pero no empujaron al AIFA hacia números rojos.


¿Cuánto recibe el AIFA en subsidios?

Pese a las ganancias acumuladas, la paraestatal seguirá recibiendo subsidios o transferencias como indicó el propio Isidoro Pastor.

En ese sentido, el monto de recursos enviados desde el erario para el AIFA ascendieron a 704 millones de pesos en el semestre, casi 7 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

Se prevé que, para el final del año, el aeropuerto amplíe la cantidad de rutas servidas, con un importante impulso de vuelos hacia y desde Estados Unidos, además de que durante el mundial, se prevé que los vuelos privados y chárter tengan como base principal a dicha terminal aérea.

También lee: