La creciente demanda de energía eléctrica en México ayudó a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anotara ganancias por 68 mil 690 millones de pesos durante el primer semestre del año, según el reporte financiero de la empresa entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Esta cifra contrasta frente a las pérdidas por 74.8 mil millones de pesos observadas durante el mismo periodo del año anterior, de hecho, esta es apenas la segunda ocasión en los últimos ocho años en la que la CFE logra cerrar una primera mitad de año en ‘números verdes’.
De manera desagregada, la empresa que dirige Emilia Calleja Alor, ‘presumió’ que los ingresos del periodo ascendieron a 339 mil 735 millones de pesos, lo que representó un incremento anual de 5.6 por ciento y una cifra récord para un periodo similar.
Cobro del recibo de luz impulsa a la CFE
El 71.9 por ciento de estos ingresos (244 mil 436 millones de pesos) correspondieron a la venta de energía eléctrica, por lo que el cobro del ‘recibo de la luz’ representa la fuente principal de ingresos de la Empresa Pública del Estado.
Durante el periodo destacó la venta de energía a los sectores doméstico y comercial, ya que ambos crecieron en 8.3 y 4.8 por ciento, respectivamente.
Por otra parte, los ingresos por venta de combustibles a terceros y los ingresos por transporte de energía también crecieron, de forma conjunta, 66.8 por ciento respecto al ejercicio anterior, ambos negocios representan el 7.9 por ciento de los ingresos de CFE.
“Esta variación se debe al aumento en los precios internacionales utilizados para la facturación del suministro de gas natural, principalmente, a las plantas de ciclo combinado de empresas privadas. También se continúan registrando ingresos por el transporte de energía eléctrica a través de las líneas de transmisión y distribución”, explicó la CFE en un comunicado.
Subsidios también ayudaron a la CFE
Sin embargo, los subsidios también jugaron un rol importante en los ingresos de la CFE, ya que estos ascendieron a 50 mil 883 millones de pesos durante el primer semestre del año. De esta manera, la empresa eléctrica ya se gastó en seis meses alrededor del 60 por ciento de los subsidios contemplados para este año (84.8 mil millones de pesos).
Los subsidios gubernamentales aportaron el 15 por ciento de los ingresos de la CFE en el periodo analizado.
Para obtener la utilidad neta del periodo, en primer lugar, se le deben restar a los ingresos totales el costo de ventas (272 mil 208 millones de pesos) y otro tipo de gastos (4 mil 865 millones de pesos), lo que se traduce en una utilidad de operación de 62 mil 660 millones de pesos durante el primer semestre del año.
A esta cantidad aún se le debe sumar los gastos financieros (10 mil 869 millones de pesos), lo que deja una utilidad, antes de impuestos, por 73 mil 530 millones de pesos. Por lo tanto, a esta cifra ya únicamente se le deben restar los impuestos a la utilidad (4 mil 839 millones de pesos) para obtener la utilidad neta del periodo (68 mil 690 millones de pesos).
“Los resultados operativos y financieros ubican a la CFE como un referente en la transformación requerida para atender la demanda creciente de energía eléctrica en México, con un enfoque social y de desarrollo equitativo para los usuarios finales, al privilegiar el suministro de este importante insumo bajo criterios de eficiencia, calidad, confiabilidad, seguridad y sustentabilidad”, puntualizó la compañía.