Empresas

México, potencia emergente del influencer marketing

Empresas como Netflix, PepsiCo, Unilever, La Comer, Henkel, Spotify, ya integran estrategias con influencers

alt default
De acuerdo con la agencia de comunicación Band of Insiders, el valor de la industria global del influencer marketing pasará de 19.8 mil millones de dólares en 2024 a 31.2 mil millones de billetes verdes para 2027. [Fotografía. Especial]

Después de Brasil, México es el segundo país más importante para la industria del influencer marketing en América Latina, de forma que para el 2027, se espera que el valor de mercado en nuestro país alcanzará los 328 millones de dólares, reveló ThinkY, la agencia pionera de influencer marketing creativo.

Dicha cifra significa un crecimiento de 7.3 veces, comparado con los 44.5 millones que representaba la industria del influencer marketing en el 2020.

Desde las campañas promocionales de las tiendas de autoservicio como la Temporada Naranja de La Comer, las cadenas de restaurantes, las plataformas tecnológicas como Netflix, hasta las empresas dedicadas a las ventas directas o por catálogo utilizan este canal de comunicación y estrategia comercial con sus clientes.

“La industria ha tenido un crecimiento exponencial y va a seguir creciendo porque más allá del tamaño, creo que la tecnología nos permite avanzar en estrategia, en formas de llegar a la gente. Hoy estamos en un momento justo de profesionalización de la industria”, consideró Maripi Lisarrague, fundadora de ThinkY, junto con Delfi Peralta, en entrevista con El Financiero.


Con 15 años de trayectoria, ThinkY, desarrolla campañas para marcas líderes de diferentes segmentos como Netflix, Kellanova, Henkel, Spotify, PepsiCo y Unilever, combinando data, creatividad y conexión para la creación de ideas.

“México junto con Brasil representan los mercados más grandes de Latinoamérica, obviamente, por el tema de las audiencias, pero el mercado mexicano es muy relevante del mercado hispanohablante porque muchos de los influencers creadores mexicanos derraman en toda la región”, detalló Lisarrague.

De acuerdo con la agencia de comunicación Band of Insiders, el valor de la industria global del influencer marketing pasará de 19.8 mil millones de dólares en 2024 a 31.2 mil millones de billetes verdes para 2027, es decir, un aumento del 57.5 por ciento en solo tres años.

alt default
Plataformas

Más allá del tamaño, contrastó Delfi Peralta, México representa un mercado desarrollado en el sentido de innovación, de pensamiento estratégico y de criterio, al grado que cuando hay un producto nuevo alrededor de todo lo que es el mercado digital y del influencer marketing, México es de los primeros en probarlo.


ThinkY conecta a las empresas con los influencers y deciden cuál estrategia y en qué canales se va a comunicar con diferentes elementos creativos según el producto y el público al que va dirigido.

“Analizamos mucho de lo que se está hablando, la cultura, o sea, hacemos mucho social listening sobre las plataformas y las audiencias, y trabajamos la estrategia”, explicaron las fundadoras de ThinkY.

No solo eso, también se encargan de medir todos los resultados.

“Porque también es una industria que si bien se ha profesionalizado mucho, también hay mucha informalidad. Si el influencer le tiene que pasar los resultados a la marca directamente, le va a pasar un screenshot de su pantalla y eso hay que interpretarlo, hay que bajarlo en una gráfica, hay que hacer el análisis”, abundó Delfi Peralta.

La incertidumbre económica lleva a las marcas a demandar resultados medibles.

Según Band of Insiders esta necesidad es cubierta por los creadores de contenido, cuya autenticidad y fuerte conexión con audiencias es clave para lograr altos índices de conversión y eficiencia de presupuestos.

De hecho, son especialmente los nanoinfluencers, es decir, aquellos con entre mil y 10 mil seguidores, quienes tienden a tener audiencias comprometidas, resultando en altas tasas de engagement.

Consumidores confían más en las recomendaciones de influencer que en publicidad tradicional

De acuerdo con Getmore, el 61 por ciento de los consumidores mexicanos confía más en las recomendaciones de los influencers que en la publicidad tradicional, mientras que más del 50 por ciento de los menores de 30 años reconoce que sus compras están influenciadas directamente por lo que ven en redes sociales, principalmente en Instagram, Tik Tok y Youtube.

En el caso de la moda, por ejemplo, la plataforma de compraventa de ropa de segunda mano, GoTrendier identificó algunas razones clave por las cuales las recomendaciones de influencers son hoy más influyentes que cualquier publicidad tradicional.

Uno de los motivos es la percepción de autenticidad, ya que los consumidores ven a los creadores como personas reales, la validación social, el acceso directo a tendencias, y el estilo alineado al consumidor, es decir, las recomendaciones se perciben como más relevantes porque provienen de alguien con gustos similares.

Otro de las razones clave es el contenido aspiracional e inmersivo, lo que significa que las historias, videos y experiencias compartidas en redes activan emociones que impulsan la acción de compra.

También lee: