La Secretaría de Hacienda informó que llevará a cabo una emisión de deuda en los mercados financieros internacionales para fortalecer la posición financiera de Pemex.
Detalló que los recursos se usarán para fortalecer la posición de liquidez de la empresa y atender las obligaciones de Pemex de corto plazo.
Aunque la dependencia no precisó el monto de la emisión, Bloomberg estima que el gobierno pretende recaudar entre 7 mil y 10 mil millones de dólares.
La operación consiste en la emisión de instrumentos financieros conocidos como Notas Pre-Capitalizadas, los cuales permitirán a la empresa contar con recursos oportunos para atender las necesidades operativas y financieras, dentro de los objetivos del balance.
Sin embargo, esta operación no constituye una garantía a Petróleos Mexicanos.
“La operación forma parte de una estrategia financiera integral de Pemex, cuyos objetivos son la mejora de su liquidez, la optimización del perfil de vencimientos, la reducción de pasivos y costo financiero”.
“Todo ello con el propósito de contribuir a la seguridad energética y el desarrollo económico del país”, recalcó Hacienda, este martes 22 de julio a través de un comunicado.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se comprometió a mantener una comunicación permanente a través de este canal exclusivo de información, garantizando transparencia y certidumbre en la implementación de cada una de estas medidas.
Con esta acción, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el manejo prudente de las finanzas públicas y con el fortalecimiento de las empresas productivas del Estado, como motores del desarrollo nacional.
Esta operación se lleva a cabo conforme a la Ley Federal de Deuda Pública, la Ley de Ingresos de la Federación, dentro de los techos de endeudamiento autorizados por el Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal 2025, así como de la Ley de la empresa pública del Estado, Petróleos Mexicanos.
El anuncio se da en medio de la deuda de Pemex con sus proveedores de Estados Unidos, la cual asciende a más de 1.8 mil millones de dólares (33.7 mil millones de pesos) hasta el cierre del primer semestre del año.
Pemex seguirá con retos financieros importantes: S&P Global Ratings
Petróleos Mexicanos (Pemex) afrontará un déficit de fuentes de efectivo con respecto a sus necesidades durante los próximos 12 meses, ya que la operación realizada por el gobierno de mexicano para apoyarlo no cubre todos sus pasivos financieros y operativos de corto plazo, señaló S&P Global Ratings.
A través de un boletín, la calificadora expuso que la estructura de capital de la petrolera seguirá con un alto apalancamiento, con un índice de deuda respecto al EBITDA esperado muy por encima de 5.0 veces en 2025. Por lo tanto, sigue con una dependencia al apoyo soberano.
Recordó que Pemex, con una calificación en “BBB”, con perspectiva estable, espera recibir entre siete mil y 10 mil millones de dólares de la emisión propuesta de notas Pre-capitalizadas (P-caps) de México con vencimiento en 2030 para ayudar a mejorar su perfil de vencimientos y de costos de financiamiento.
Apoyo del gobierno a Pemex pueden elevar su calificación: Fitch Ratings
Tras darse a conocer la emisión de instrumentos financieros denominados “notas Pre-Capitalizadas” por parte del gobierno mexicano para apoyar a Petróleos Mexicanos, Fitch Ratings colocó en “positiva” la calificación de la petrolera, de “B+”, la cual tenía una perspectiva estable desde el 20 de diciembre de 2023.
La calificadora aseguró que esta reevaluación podría resultar en una mejora de varios niveles de las calificaciones de Pemex, lo que resultaría en elevarla a la categoría “BB”, es decir, un nivel arriba de lo que actualmente se encuentra, pues está a solo un escaño del grado especulativo.
“La observación positiva refleja el impacto de la transacción de gestión de pasivos anunciada, la cual, de ejecutarse exitosamente, se traduciría en una mejora en el historial de apoyo del gobierno mexicano a la empresa, lo que llevaría a una reevaluación del Índice de Vinculación GRE entre Pemex y el soberano”, indicó en una nota de análisis.
Con información de Ana Martínez