Con la aviación mexicana en la mira, un nuevo incidente aéreo de gravedad se registró la mañana de este lunes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), cuando una aeronave de Aeroméxico Connect estaba por aterrizar en una de las pistas y una aeronave de Delta irrumpió en la misma vía.
Fuentes de El Financiero indicaron que hacia las 7:30 horas, el vuelo 1631 de Aeroméxico aterrizaba en la pista 05 derecha, cuando la aeronave que cubría el vuelo 590 de Delta iniciaba, en la misma pista, la carrera de despegue.
“Fue un incidente más grave que el de Volaris, fue un problema de la torre de control y están muy herméticos”, dijo la fuente con conocimiento del incidente a este diario.
El Financiero consultó al AICM, quien negó hacer comentarios sobre el incidente.
¿Qué pasó en el AICM este lunes 21 de julio?
El incidente aéreo suscitado este lunes fue más grave que el de Volaris, ocurrió hace un par de años, pues en esta ocasión la aeronave de Aeroméxico aterrizó pasando encima del avión de Delta, que ya había iniciado la carrera de despegue y tuvo que frenarse y detener su despegue.
“Lo que dicen es que están investigando para ver qué pasó. La verdad, es que la gente está sobretrabajada”, agregó la fuente.
El Financiero también pudo comprobar, en la aplicación Flightradar24 el incidente registrado esta mañana.
El incidente apunta, preliminarmente, a una sobrecarga de trabajo en la torres de control y la falta de personal con capacitación necesaria.
El incidente de Volaris al que se refiere la fuente ocurrió en mayo del 2022, y ocurrió entre dos aeronaves, pero una de ellas tuvo que irse al aire para evitar interrumpir la trayectoria del otro que estaba a punto de iniciar la carrera de despegue.
El incidente de ese momento desató la renuncia del entonces director general de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM).
Aunque se están investigando las causas del incidente de este 21 de julio, los controladores de tránsito aéreo advirtieron al gobierno actual hace un año de la necesidad de actuar con urgencia ante la sobrecarga de trabajo que estos enfrentan.
En una misiva del 27 de diciembre del 2024, los controladores aéreos hicieron responsable a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dirigida por Jesús Esteva, de las consecuencias que pudieran derivarse de la falta de atención al déficit de personal técnico capacitado.
EU sanciona a México por incumplir el acuerdo binacional de aviación
El 19 de julio, el gobierno de Estados Unidos anunció una serie de sanciones contra México, al señalar el presunto incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015. El gobierno de Donald Trump acusó prácticas anticompetitivas que afectaron a las aerolíneas estadounidenses.
Como ejemplo, el Departamento de Transporte destacó la reubicación forzada de aerolíneas de carga estadounidenses fuera del AICM hacia el AIFA, entre otros incidentes.
Debido a ello, Estados Unidos anunció acciones para aplicar la política de “América Primero”, entre los que destaca la exigencia a las aerolíneas mexicanas de presentar itinerarios por todas sus operaciones en EU.
Este lunes, las aerolíneas nacionales e internacionales agrupadas en la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) pidieron que haya un diálogo técnico y llamaron a la cooperación bilateral con Estados Unidos, tras las sanciones anunciadas el fin de semana.