El gobierno recibió el interés de 6 empresas para la licitación de la flota de trenes eléctricos que servirán para operar la ruta México-Pachuca, la cual representa la continuidad en el desarrollo de ferrocarriles de pasajeros y uno de los proyectos insignia de la administración de Claudia Sheinbaum.
Las empresas que mostraron su interés al cuestionar los detalles de la licitación internacional, por la cual el gobierno comprará 15 trenes eléctricos, son:
- Alstom Ferroviaria México, que suministra los convoyes para el Tren Maya.
- CAF de México, que construyó los equipos para el Tren Suburbano.
- Mitsubishi Electric de México
- CRRC Zhuzhou Locomotive.
- PEA Capital, una empresa especializada en obra civil
- TAQ Sistemas Médicos, una firma no relacionada con la construcción de ferrocarriles.
El acta de presentación de aclaraciones, consultada por El Financiero, detalla que CRRC Zhuzhou Locomotive, Alstom y CAF fueron las empresas que plantearon preguntas respecto a la licitación, la cual acumula 403 cuestiones o solicitudes de aclaraciones respecto al concurso para ganar el contrato para el suministro de ferrocarriles.
¿Qué sabemos de los trenes para la ruta México-Pachuca?
Aunque la primera junta de aclaraciones estaba presupuestada para llevarse a cabo el 17 de julio, el gobierno la recorrió para el 22 del mismo mes; mientras que el fallo se dará el 28 de agosto.
Los trenes que está buscando el gobierno deberán ser compatibles con la tecnología usada en el Tren Suburbano, pues la ruta contempla el paso por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para la llegada a Pachuca, Hidalgo.
Los trenes a licitar deberán atender una demanda de 100 mil pasajeros diarios, en un recorrido que llevará una hora y 15 minutos desde la Ciudad de México hacia la capital de Hidalgo, según las previsiones del gobierno.
La velocidad máxima requerida, según las especificaciones de la licitación, es de 130 kilómetros por hora, además que la longitud requerida para los trenes es de cien metros, con la posibilidad de acoplar un par de trenes.
¿Qué sabemos de la ruta de trenes México-Pachuca?
Cada uno de los trenes deberá tener al menos 315 asientos ergonómicos, con una capacidad máxima de más de 700 pasajeros por convoy.
Además, los vagones tendrán que asegurar la accesibilidad universal para los pasajeros, con entradas a nivel, así como asientos prioritarios.
Los trenes utilizados para la ruta México-Pachuca deberán de atender una demanda promedio de 100 mil pasajeros al día, según la licitación.
El tren México-Pachuca será uno de los primeros en estar en operación, la cual se tiene prevista para octubre de 2026, según adelantó la presidenta.