Terrafina, fideicomiso de inversión en bienes raíces industriales (FIBRA) enfocado en naves industriales en México, logró en su Asamblea de Accionistas un quorum del 97.9 por ciento y la aprobación mayoritaria para remover y sustituir a CIBanco, S.A., Institución de Banca Múltiple, como su fiduciario.
El fiduciario es la entidad encargada de administrar y custodiar los recursos y activos del fideicomiso, por lo que este cambio representa una decisión estratégica para Terrafina en su gestión y desarrollo de propiedades en zonas clave del Centro, Bajío y Norte del país.
Este ajuste forma parte de una estrategia para fortalecer la administración del portafolio y mejorar la operación del fideicomiso, y se anuncia en medio de la polémica que CIBanco enfrenta por acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por lavado de dinero para los cárteles del narcotráfico.
Sobre las expectativas de la empresa, Terrafina señaló que “las declaraciones en este comunicado, que no son hechos históricos, son declaraciones a futuro. Estas declaraciones a futuro se basan en las expectativas, estimaciones y proyecciones actuales sobre la industria y los mercados en los que opera Terrafina, las creencias de la administración y las suposiciones hechas por la administración.”
Además, la empresa advirtió que “todas las declaraciones que abordan la adquisición por parte de Fibra Prologis de los CBFIs de Terrafina y el impacto de las acciones futuras tomadas por FIBRA Prologis en Terrafina son declaraciones a futuro. Estas declaraciones no son garantías de rendimiento futuro e implican ciertos riesgos, incertidumbres y suposiciones que son difíciles de predecir.”
La firma aclaró que, aunque considera que las expectativas reflejadas en cualquier declaración a futuro se basan en suposiciones razonables, no puede garantizar que se alcancen y, por lo tanto, los resultados reales podrían diferir significativamente de lo expresado o pronosticado en dichas declaraciones a futuro.
¿Por qué la acusación de EU contra CIBanco es un problema para el sistema financiero?
CIBanco generó preocupaciones debido a que funge como fideicomisario de gran parte de las emisiones financieras del país, como certificados de capital privado y fondos de inversión inmobiliaria.
Luego de que la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro (FinCEN) calificara a CIBanco “de interés prioritario en materia de blanqueo de capitales” bajo una ley contra el tráfico de fentanilo, cuya designación permitió bloquear todas las transferencias con instituciones estadounidenses.
Tras las acusaciones de EU por lavado de dinero, CIBanco quedó sin acceso a fondos para cumplir sus obligaciones, con transferencias interrumpidas y clientes retirando sus depósitos.