Empresas

Ruta México-Pachuca: ¿Cómo son los trenes que el Gobierno busca para el tramo?

Los trenes utilizado para la ruta México-Pachuca deberán de atender una demanda promedio de 100 mil pasajeros al día, según la licitación publicada por el Gobierno.

alt default
Claudia Sheinbaum dijo que dará continuidad al 'renacimiento' de los trenes de pasajeros iniciado por López Obrador con la ruta México-Pachuca. (Fotoarte El Financiero)

La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario lanzó la licitación internacional para adquirir 15 trenes eléctricos que serán usados para operar la ruta México-Pachuca, una de las primeras rutas ferroviarias de la administración de Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con la licitación, los trenes buscados por el Gobierno deberán ser compatibles con la tecnología usada en el Tren Suburbano, pues la ruta contempla el paso por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para la llegada a Pachuca, Hidalgo.

Los trenes a licitar deberán atender una demanda de 100 mil pasajeros diarios, en un recorrido que llevará una hora con 15 minutos desde la Ciudad de México hacia la capital de Hidalgo, según las previsiones del Gobierno.

La velocidad máxima requerida, según las especificaciones de la licitación, es de 130 kilómetros por hora, además que la longitud requerida para los trenes es de cien metros, con la posibilidad de acoplar un par de trenes.


alt default
Gustavo Ricardo Vallejo, General de Brigada Ingeniero Constructor, durante el banderazo de inicio de las obras del Tren México-Pachuca. (Magdalena Montiel Velázquez)

Cada uno de los trenes deberá tener al menos 315 asientos ergonómicos, con una capacidad máxima de más de 700 pasajeros por convoy. Además, los vagones tendrán que asegurar la accesibilidad universal para los pasajeros, con entradas a nivel, así como asientos prioritarios.

El calendario de la licitación contempla que la junta de aclaraciones se realice el jueves 17 de julio, para que, previsiblemente, se presenten las propuestas el 18 de agosto, esto después de una segunda junta para aclarar dudas.

¿Cuándo entrará en operación el tren México-Pachuca?

El tren México-Pachuca será uno de los primeros en estar en operación, pues la presidenta Sheinbaum adelantó que entrará en operación en octubre de 2026.

Las obras de este ferrocarril, cuya primera etapa entre la Ciudad de México (Buenavista) el AIFA podría estar concluida en diciembre de este año, ya se han iniciado.

alt default
Claudia Sheinbaum encabezó el inicio de la construcción del tren México-Pachuca. (Presidencia)

Desde el AIFA se conectará a Pachuca, una zona de alta densidad poblacional y cuya conectividad carretera está saturada actualmente.

La conexión del AIFA con Pachuca es de 57 kilómetros y se prevé que el traslado lleve unos 38 minutos. Cabe recordar que la construcción de las vías, estaciones y obras complementarias de este proyecto están a cargo del Ejército.

También lee: