Empresas

Aranceles de EU al acero, aluminio y cobre ‘golpearán’ a la industria de autopartes

La aplicación de aranceles al cobre y otros metales generarán un costo adicional para las empresas de autopartes, señaló la Industria Nacional.

alt default
La aplicación de aranceles del acero, al aluminio y al cobre pegará a las ventas de empresas de autopartes, señalan especialistas. (Especial: El Financiero)

La aplicación de aranceles del acero y aluminio y del cobre del 50 por ciento -este a partir del 1 de agosto- pegaría a las ventas de empresas de autopartes dejando pérdidas millonarias y generando sobrecostos.

Francisco González, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), dijo que aún analizan el costo adicional que enfrentarían las empresas de autopartes que importan fuera del T-MEC a Estados Unidos, con el nuevo arancel al cobre, lo cual afectaría las exportaciones y al consumidor americano.

“El 25 por ciento de arancel al acero nos iba a generar un costo a la relación especialmente a EU de 2 mil 900 mdd en sector de autopartes, estimamos que aluminio un poco menos, como 30 por ciento menos. Si sube al 50 por ciento, del 25 al 50 por ciento, pues pudieras considerar que es el doble, hay que meternos a detalle, estoy estimando grandes números”, explicó.

La INA continúa evaluando la cifras oficiales del impacto económico, que podrían acercarse a los 7 mil mdd con estas proporciones.


“Si metes el cobre ese es el que todavía no tenemos definido en cuánto sería el costo extra del sector autopartes de compra, serían 5 mil 800 en principio nada más acero, más aluminio y el caso del cobre es el que no tenemos especificado pero hazlo equiparable al aluminio”, señaló.

El directivo señaló que un nuevo arancel como el del cobre no es positivo para la industria.

“Es terrible, es como el del aluminio, como el de la acero, pero hay que recordar que como es mundial, afecta principalmente al usuario en Estados Unidos, EU está comprando las partes más caras, el acero y aluminio más caro, partes que luego se integran a partes que nosotros tenemos y que volvemos a exportar”, dijo en el marco del International Afrermarket Summit (IAS).

Agregó que la cadena de suministro se ha visto afectada por mayores costos en insumos y producción, hasta el momento en su mayoría absorbidos por las armadoras, pero eventualmente estos se tendrán que competir con las empresas de autopartes y los usuarios finales.

“La cadena ha estado incrementando costos, la mayoría han sido absorbidos por las armadoras, pero el detalle, todavía CBP no está claro algunas veces cómo cobrarlo depende en qué parte entre, cuánto aluminio entra”, dijo.

También lee: