Empresas

AIFA, el proyecto de la 4T que ya es rentable, pero absorbe recursos: ¿Cuánto dinero recibe en apoyos?

El AIFA no dejará de recibir recursos del erario cada año, por lo que el gobierno le dará garantía a esta empresa que ya es rentable.

alt default
Para el final del año, el aeropuerto Felipe Ángeles podría llegar a los 8 millones de pasajeros transportados. (Foto: Especial)

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no cesará de recibir recursos del erario cada año, por lo que el gobierno le dará garantía a esta empresa que ya es rentable, pero que no dejará de depender de las asignaciones presupuestales vía el Presupuesto de Egresos de la Federación.

¿Cuánto dinero recibe en apoyos el AIFA?

Desde su comienzo de operaciones en marzo del 2022, y contando las asignaciones previstas para este año, el AIFA acumula 5 mil 245 millones de pesos en subsidios y transferencias, esto de acuerdo con una revisión de los estados financieros del aeropuerto realizada por este diario.

El año que más recursos ha recibido para su operación ha sido el 2024, cuando se le transfirieron mil 510 millones de pesos.

Al respecto de las transferencias, el director general del AIFA, Isidoro Pastor, dijo a El Financiero en una entrevista reciente que la paraestatal controlada por el ejército continuará recibiendo estos recursos de manera indefinida, ya que así el Estado se asegura de su viabilidad ante cualquier contingencia que afecte los ingresos propios de la terminal aérea.


Al AIFA no le ha ido mal financieramente hablando desde hace un año, pues ha podido cubrir todos sus gastos operativos, y durante el último año, sus ganancias operativas-es decir, sin contar las transferencias presupuestales- ascendieron a 290 millones de pesos.

Los puntos clave del AIFA

El AIFA ha llegado a ser rentable gracias a la apuesta del gobierno por ese aeropuerto, que incluyó la disminución de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como el traslado de todos los vuelos de carga hacia la terminal en la base aérea militar 1.

Además, las aerolíneas mexicanas y al menos una extranjera han encontrado en el AIFA una terminal en donde los costos de operación son menores a los del AICM, y en donde un mercado de pasajeros ha comenzado a formarse gracias a las tarifas más bajas, como la TUA, que es la mitad que la cobrada en el principal aeropuerto del país.

Para el final del año, el aeropuerto Felipe Ángeles podría llegar a los 8 millones de pasajeros transportados, una cifra que lo colocaría entre los siete más importantes en el país, a un lado de grandes destinos turísticos como Los Cabos e incluso por arriba de Puerto Vallarta.

Para ello, el AIFA necesita el tren que lo conectará con el centro de la Ciudad de México, el cual podría estar operando en diciembre si se logra, al fin, cumplir con la meta trazada desde la presidencia.

También lee: