Al cierre de este año se proyecta que la venta de motocicletas en México de marcas como Italika, Bajaj, BMW Motorrad, Hero, Honda, Indian Motorcycle, QJMotor, Triumph, Vento, Yadea, Vespa, crezca hasta 15 por ciento, impulsada por la llegada de marcas asiáticas, inversiones en plantas ensambladoras y el auge del transporte personal y de reparto.
Incluso, a pesar de la incertidumbre económica y de las nuevas regulaciones laborales para repartidores de aplicaciones digitales, se espera que la demanda de este tipo de unidades aumente y hasta supere el desempeño de la industria automotriz.
Asimismo, las inversiones de ensambladoras de motos y la llegada de nuevas marcas asiáticas, principalmente, han transformado a México como uno de los terrenos preferidos para la industria de motocicletas que crece cada vez a ritmos más acelerados, superando incluso a la industria automotriz.
“La industria de motocicletas está en pleno auge, sigue creciendo muy fuerte. Con los números que tenemos estamos visualizando un crecimiento de al menos 10 por ciento que se pudieran incrementar a lo largo del año (en ventas). Estimamos que va a terminar el año entre un 10 y un 15 por ciento”, dijo a El Financiero, Laurent Autier, presidente de la Asociación Mexicana de Fabricantes e Importadores de Motocicletas (AMFIM).
Especialistas señalan que el sector del motociclismo ha ido en expansión durante la última década, especialmente durante la pandemia que intensificó su uso por las plataformas de delivery. De acuerdo con el sitio de datos, Motorcycle Data, en el 2024 el crecimiento del mercado fue del 10.3 por ciento, superando la venta de 1.6 millones de unidades vendidas en el país.
Del mismo modo, el sitio refiere que en el primer trimestre de 2025 se vendieron 440 mil 518 unidades en México lo que representa un aumento del 4.8 por ciento en comparación con el mismo periodo en 2024.
“Estos datos colocan a México como el sexto mercado más grande y con mayor dinamismo en el mundo, captando el interés de nuevas marcas, especialmente chinas e indias. De acuerdo con datos de la AMFIM, se prevé un crecimiento sostenido, con un aumento estimado del 10 por ciento para el cierre de 2025”, agregó en entrevista Laura González, directora del Salón Internacional de la Motocicleta México (SIMM).

Industria de motocicletas continúa la inversión en México
La inversión en plantas productivas, de ensamble y expansiones para el sector de motocicletas se mantiene activa a pesar de la incertidumbre ocasionada por el gobierno de Estados Unidos en México y el mundo.
“A nivel de las empresas productoras e importadoras, hubo mucha incertidumbre como en la industria en general. Ahora parece que con las negociaciones que se han hecho, el T-MEC integra muchas fracciones, el impacto está bastante limitado a unas autopartes y no está afectando directamente los centros de producción, ni siquiera las inversiones en plantas productivas en México”, dijo el presidente de la AMFIM.
Uno de estos ejemplos es el caso de Yadea, con su inversión de 80 millones de dólares para la producción de scooters eléctricos en el Estado de México.
Autier destacó que en el país existen alrededor de seis plantas ensambladoras y la asociación representa a 16 de las marcas más importantes del mercado, tres de ellas las de mayor volumen, que hasta el momento no han detenido sus inversiones. Por su parte, el interés de marcas asiáticas, principalmente de la India y China, han hecho al mercado un terreno hiper competido.
“Se observa una diversificación de fabricantes, hecho que se ha intensificado con la entrada de marcas asiáticas, incrementando la competencia. Otra tendencia es el posicionamiento del segmento eléctrico, el cual creció un 13.6 por ciento en el primer trimestre de 2025”, agregó González del SIMM.
En México se comercializan más de 60 marcas de motocicletas, tanto de combustión interna como eléctricas, desde reconocidas hasta emergentes o de nicho, entre las que destacan: Italika, Bajaj, BMW Motorrad, Hero, Honda, Indian Motorcycle, QJMotor, Triumph, Vento, Yadea, Vespa, entre otras.