El Tren Maya no genera los recursos necesarios para su operación. Incluso, el proyecto ferroviario en el sureste requiere el equivalente a 25 veces sus ingresos para funcionar.
Los recursos transferidos desde el erario en el primer trimestre de este año superan los 3 mil 400 millones de pesos, mientras que sus ingresos, generados por la venta de boletos, son de 137 millones.
De acuerdo con información financiera del Tren Maya, éste continuará recibiendo subsidios hasta que no se desarrolle el segmento carguero, que tardará un par de años más.
Según datos difundidos por el director general de la empresa del Estado, David Águila, hacia mediados de mayo, el proyecto ferroviario acumulaba 1.2 millones de viajeros transportados desde su puesta en operación a finales del 2023.
El Tren Maya es la paraestatal controlada por el ejército que más recursos perdió durante el año pasado.
¿Cuánto dinero perdió el Tren Maya en el 2024?
De acuerdo con una revisión de los estados contables del Tren Maya, realizada por El Financiero, el proyecto perdió 2 mil 561 millones de pesos durante 2024, ello sin incluir los millonarios subsidios recibidos.
Las cifras muestran que el ferrocarril en el sureste ingresó 275 millones de pesos por la prestación de sus servicios, es decir, el movimiento de pasajeros; y por la venta de souvenirs, como peluches de jaguar, entre otros elementos.
En contraparte, los gastos de operación totales del Tren Maya ascendieron a 2 mil 837 millones de pesos. De esta manera, la paraestatal solo generó el 9.6 por ciento de sus necesidades de operación.
Las notas a los estados financieros del ferrocarril militar revelan que el rubro de costos más amplio es el relacionado con el mantenimiento, la capacitación de maquinistas, la contratación de servicios básicos y de instalación.
El gobierno busca captar al menos a 3 millones de viajeros, pero ni siquiera así dejará de perder dinero.