Empresas

Banqueros descartan riesgo por acusaciones de EU contra CIBanco, Intercam y Vector: ‘Esto nos hace más fuertes’

El presidente de la ABM, Emilio Romano, explicó que los bancos señalados representan menos del dos por ciento del sistema

alt default
La ABM insiste en que CIBanco, Intercam y Vector tienen liquidez suficientes, esto después de ser señaladas por el Tesoro de EU de lavado de dinero. (Nicolás Tavira)

La Asociación de Bancos de México (ABM) afirmó este miércoles que se tiene la mejor regulación en materia de Lavado de Dinero y está en vanguardia, sin embargo, los tres casos de las instituciones financieras acusadas por el Departamento del Tesoro por ese tema, mostró que deben trabajar en evitar que la banca sea utilizada para actividades ilícitas.

En la primera conferencia de prensa como presidente de la ABM, Emilio Romano, explicó que los bancos señalados, representan menos del dos por ciento del sistema, por lo que la banca en México registró pocas afectaciones.

“Eso es una muestra de que el sistema financiero mexicano ha sido resiliente con esto”, dijo.

La prórroga otorgada de 45 días adicionales para que puedan seguir operando Ci Banco e Intercam con instituciones estadounidenses, “es una buena noticia”, y al dar esta extensión se pensó en los fideicomisos que serán trasladados a la banca de desarrollo, o el sector privado los tomé y sea un proceso más ordenado.


Al cuestionarlo, si hay más investigaciones en marcha, explicó que en esta investigación sólo tienen confirmados a las tres instituciones, aunque eso no descarta que haya en el futuro otras.

alt default
La ABM aclaró que no hay ningún riesgo para entidades mexicanas de hacer negocios con CIBanco, Intercam y Vector (Nicolás Tavira)

“No quiero especular si hay casos adicionales. Tenemos una banca, que debe ser el orgullo de México con estos niveles de cumplimiento y siempre habrá estos casos, que sean aislados, esto nos hace más fuerte, nos hace redoblar el trabajo que hacemos, en la banca no dormimos tranquilos, porque tenemos que estar a la vanguardia, de ver los riesgos, los fraudes”, y estar alertas y atentos, indico.

A raíz de este caso, reconoció que con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) trabajan en que la información fluya de manera más ágil entre autoridades mexicanas y sector bancario, pero también con las autoridades de otros países, por lo que es un área de oportunidad práctica de mejorar la comunicación con autoridades de otros países.

También lee: