La desestabilización del sistema comercial global podría erosionar los flujos comerciales hacia América Latina hasta en un 30 por ciento, alertó John Denton, secretario general de la ICC Global, al hacer un llamado a revitalizar el comercio global ante políticas unilaterales de Estados Unidos y destacar el rol de México como aliado estratégico.
“La desestabilización del sistema comercial global podría significar una caída del 5 por ciento del PIB mundial, con impactos mucho mayores en economías emergentes”, alertó el directivo.
Explicó que en América Latina, la pérdida podría llegar al 30 por ciento de los flujos comerciales y en África y Asia de 40 por ciento.
“No podemos permitirnos esa erosión”, advirtió durante su visita a México para el 80 aniversario de la International Chamber of Commerce (ICC) en este país.
En el comercio mundial, Estados Unidos representa solo el 13 por ciento y el otro 87 por ciento es de los países que siguen comprometidos con un sistema global de comercio basado en reglas.
“Y es con ellos con quienes estamos construyendo el futuro del comercio internacional”, agregó John Denton.
Enfatizó el rol activo de ICC México como aliado estratégico en cada uno de los cinco ejes de acción de la organización: facilitar el comercio, promover Estado de derecho, impulsar la sostenibilidad, digitalizar la economía y fortalecer el multilateralismo.
A través del Proyecto Fénix, una iniciativa de ICC Global, se busca revitalizar el sistema de comercio internacional mediante un enfoque pragmático, orientado a soluciones y basado en datos.
Son tres los frentes de acción simultánea:
Desescalada, para evitar conflictos comerciales y crear capital político que permita mantener la cooperación internacional;
Estabilización, para fortalecer los mecanismos existentes que facilitan el comercio transfronterizo y el cumplimiento normativo; y
Revitalización, para reformar y modernizar el sistema multilateral, adaptándolo a los retos de la economía digital y la transición energética.
Así como la ICC fue actor clave en la creación del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y en todo el proceso que dio origen a la Organización Mundial del Comercio (OMC), “hoy nuestro objetivo es asegurarnos de desempeñar un papel en el futuro como actores clave”, puntualizó.
Federico Bernaldo de Quirós, vicepresidente de la ICC México, en representación del titular Claus von Wobeser, hizo eco en la preocupación de ICC mundial al destacar la importancia de reflexionar sobre los crecientes desafíos globales.
Hizo un llamado a fortalecer el liderazgo empresarial para impulsar un comercio global más resiliente, a través de reformas a la OMC y un renovado compromiso con el multilateralismo.