Los usuarios de bancos prefieren realizar sus transferencias y otras operaciones en las apps que ir a formarse a una sucursal para hacer un trámite.
“Actualmente, 7 de cada 10 personas ahora utilizan su celular para hacer operaciones bancarias”, explicó Tonatiuh Rodríguez, director general de Banco Azteca, durante su participación el foro Meet Point Innovación Financiera: El Camino hacia la inclusión, de El Financiero.
Al hablar sobre la inclusión financiera, Rodríguez detalló que esta se trata de ‘sacarle provecho’ a los servicios financieros y en ello la tecnología juega un rol fundamental.
“La forma en que opera la banca es que el uso y acceso de servicios financieros vendrá a través de canales digitales como aplicaciones, accesos mediante el celular, principalmente”, dijo Rodríguez.
¿Cómo ayuda la app de Banco Azteca a la inclusión financiera?
Tonatiuh Rodríguez aseguró que Banco Azteca ha contribuido para reducir las brechas entre quienes no tienen acceso a internet o todavía no realizan el ‘salto’ para utilizar los servicios financieros digitales.
“Los servicios financieros siguen siendo así porque todavía es necesario que un billete físico se transforme en digital y viceversa”, agregó Rodríguez.
El director general de Banco Azteca señaló que el 90 por ciento de las operaciones menores de 500 pesos son en efectivo.
“El mundo digital ofrece otras cualidades que el mundo físico como velocidad, seguridad, bajo costo, que impacta al usuario. Por ejemplo, tiene que trasladarse y eso cuesta, también invertir más tiempo”, explicó.
¿Qué se necesita para la inclusión financiera en la tecnología?
Tonatiuh Rodríguez destacó que parte del ‘éxito’ de la app de Banco Azteca se debe a que utiliza un lenguaje coloquial y cercano a las personas.
De esta forma, a través del celular es posible desde abrir una cuenta, solicitar un crédito y hasta crear un fondo de ahorro.
Al respecto, Juan Carlos Arroyo, director general de Canales Digitales de Banco Azteca, dijo que 60 por ciento de los préstamos personales se entregan a través de la app del banco y además, 5 de cada 10 pesos de depositantes de banco azteca llegan de forma digital.
“La app ofrece un lenguaje coloquial para que la gente lo entienda. En la aplicación se pueden hacer sobres y etiquetarlos, es decir, tener una administración y educación financiera como la que hay en casa”, agregó Rodríguez.
El ejemplo que utilizó el director de Banco Azteca fue el de los sobres para apartar una parte del ingreso desde la aplicación y destinarlo a ciertos gastos.
Además, también está la opción de hacer crecer los ahorros con cuentas de inversión y elegir el tipo de rendimiento según el monto y las necesidades de cada usuario.
“Cada vez aumenta más el número de personas que toman en cuenta la importancia de darle acceso a la banca digital”, agregó Juan Carlos Arroyo, quien se sumó a la ‘apuesta’ de reducir la brecha entre los servicios de internet en las operaciones bancarias como parte de la inclusión financiera.