El punto de equilibrio financiero del Tren Maya demorará un lustro más en llegar, por lo que la paraestatal estima poder hacerse cargo de sus gastos de operación hasta 2030, dijo el director de la empresa, Óscar Lozano Águila.
En una reunión con empresas ferroviarias, el director general del Tren Maya reiteró que ningún tren de pasajeros en el mundo es rentable, por lo que se necesitará el movimiento de carga para generar el punto de equilibrio en el caso del ferrocarril en el sur del país.
“La meta es generar el equilibrio financiero en el 2030 pero para ello requerimos absolutamente la carga”, admitió
Lozano Águila indicó que ni siquiera con toda la capacidad desplegada ni la meta de flujo de pasajeros se podrá conseguir la rentabilidad.
“A nuestra máxima capacidad, con toda la capacidad para transportar personas, todos los sistemas, con todos las frecuencias posibles no vamos a generar recursos suficientes para alcanzar el punto de equilibrio”, agregó el director del Tren Maya.

¿Cuándo ‘arranca’ la primera etapa del servicio de carga del Tren Maya?
El sistema de transporte de carga del Tren Maya comenzó a construirse por la Defensa con un presupuesto inicial de 38 mil millones de pesos. La primera etapa estará a partir del año siguiente, pero este entrará en su fase completa en el 2027.
“Como toda empresa, habrá un desarrollo gradual. Queremos llegar a julio del 2026 con el mayor número de acuerdos, eso va a depender de muchos factores. Tenemos proyectadas estimaciones que se lleguen a mover hasta 2 millones de toneladas anuales, que va a ir aumentando”, detalló Lozano Águila.
El ferrocarril de carga pretende detonar la logística en el sureste del país, en donde el transporte por carretera es el principal servicio para el intercambio de bienes.
El desarrollo de un tren carguero en las vías del Tren Maya tiene como objetivo la construcción de una decena de polos cargueros a lo largo del recorrido de 70 kilómetros adicionales, los cuales conectarán la estación de Mérida, Yucatán, con el puerto de Progreso, ubicado en el mismo estado.
Según el plan presentado por Ricardo Vallejo, encargado del proyecto, de los 10 complejos de carga se iniciará con cuatro, los más importantes para la administración de Claudia Sheinbaum: Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.