Empresas

Autopartes mexicanas esquivan ‘bala’ de aranceles de Trump: 92% quedaron exentas de pagar tarifas

A pesar de ese avance, la Industria Nacional de Autopartes señaló que todavía hay empresas que pagan en promedio hasta 27% de tarifas por no cumplir con el T-MEC.

Empresarios mexicanos calcularon que los aranceles de Trump podrían provocar pérdidas por hasta 24 mil millones de dólares. (Shutterstock)

Más del 92 por ciento de las empresas de autopartes establecidas en México quedaron exentas de aranceles para importar a Estados Unidos por cumplir con el T-MEC, aseguró Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

El directivo añadió que se buscan integrar a aquellas empresas que deben pagar en promedio hasta 27 por ciento de tarifas por no cumplir el acuerdo.

En conferencia de prensa, Padilla señaló que la INA continúa en negociaciones con la Secretaría de Economía para apoyar a estas empresas que no cumplen y pagan arancel más el impuesto de Nación Más Favorecida (NMF). En México existen hoy más de 2 mil plantas productoras de autopartes.

“Estamos hablando de que al día de hoy, 92 por ciento de las autopartes de las empresas de autopartes que están establecidas en México, cumplen bajo las reglas del T-MEC. Tenemos un porcentaje muy bajo de empresas que por la especialización de la importación de partes y componentes, continúan pagando el arancel del 25 por ciento más lo de NMF”, explicó.


Destacó que las autopartes mexicanas bajo el T-MEC quedaron libres de aranceles mientras que las que no califiquen quedaron exentas del arancel IEEPA y del acero y aluminio, por lo que se redujo la carga arancelaria.

En ese sentido, señaló que la industria seguirá aprovechando el nearshoring para fortalecer a la industria nacional, además de asegurar el cumplimiento de las empresas que no cumplen aún con el T-MEC y fortalecer la integración regional.

También explicó que buscan expandir sus alianzas comerciales para reducir la dependencia de importaciones, invertir más en innovación y monitorear los cambios regulatorios del comercio.

“Hemos hecho un llamado a las empresas a que las que puedan adherirse y cumplir con el certificado y poder complementar su procedimientos internos para adherirse al T-MEC lo hagan a la brevedad, lo cual aseguremos que el cumplimiento de reglas”, insistió.

Incertidumbre por Trump ‘pega’ a la industria de las autopartes en México

La producción de autopartes en México alcanzó un valor de 18 mil 375 millones de dólares en el primer bimestre del año, lo cual significó una caída del 10.5 por ciento contra el mismo periodo, pero de 2024.

“Esta desaceleración corresponde al comportamiento de la producción y venta de autos en Estados Unidos”, dijo Gabriel Padilla de la INA.

Los datos aún no reflejan el impacto por las amenazas arancelarias del gobierno de EU, aunque la industria confía en que la demanda se mantendrá activa durante los próximos meses.

También lee: