Empresas

Trump ‘poncha llantas’ a Ford y GM con aranceles: Analistas no recomiendan comprar sus acciones

Bancos en Wall Street advierten que el arancel de 25% a todos los vehículos hechos fuera de EU provocará un mayor costo de producción para las automotrices estadounidenses.

Los directivos de Ford y General Motors trataron de convencer a Donald Trump de aplazar los aranceles a los autos fabricados fuera de EU. (Shutterstock)

Las recomendaciones para las acciones de Ford y General Motors, dos de los fabricantes de automóviles con plantas en México, fueron rebajadas este jueves 10 de abril, ya que los bancos advirtieron sobre el aumento de los costos y la menor demanda provocados por la ‘guerra’ comercial de Donald Trump.

UBS Group redujo su recomendación para las acciones de General Motors de comprar a neutral, citando la posibilidad de que los aranceles a los autos eleven los precios e interrumpan la producción.

General Motors planteó la posibilidad de mudar parte de su producción de México a Estados Unidos para evitar ser afectada por los aranceles de 25 por ciento a los autos decretado por Trump.

Goldman Sachs hizo lo mismo para Ford, que aumentó su producción en México durante marzo, al reducir sus perspectivas para las ventas de automóviles en EU.


“Vemos el potencial de una nueva era para el sector automotriz estadounidense, con volúmenes sosteniblemente menores y un mayor costo de producción”, escribió el analista de UBS, Joseph Spak, en una nota a sus clientes.

“Si bien muchas empresas parecen estar descartadas, no tenemos la confianza suficiente para recomendarlas como compras absolutas, ya que, francamente, no estamos seguros de qué ganancias futuras están comprando”, agregó el especialista.

Aranceles de Trump a los autos: ¿Cuánto han bajado las acciones de Ford y General Motors?

Las acciones de GM han bajado 18,4 por ciento en lo que va de 2025, mientras que Ford ha caído 8.1 por ciento.

Ambas acciones cayeron junto con los mercados en general este jueves 10 de abril, ya que los operadores volvieron a centrar su atención en el impacto económico de la guerra comercial de Trump.

Con la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses de 25 por ciento sobre los vehículos importados la semana pasada, sus efectos se sintieron rápidamente en toda la industria. GM anunció planes para aumentar la producción de camionetas pickup en EU, mientras que Ford comenzó a ofrecer grandes descuentos para que los clientes sigan acudiendo a las concesionarias.

Más allá del impacto directo de los aranceles sectoriales, las políticas comerciales y económicas podrían afectar a los consumidores y afectar la demanda, afirmó Spak.

El analista de Goldman, Mark Delaney, también señaló un “entorno macroeconómico más difícil” en el futuro. Ambos analistas modificaron sus calificaciones a pesar de la decisión de Trump de retrasar algunos aranceles a nivel nacional.

Si bien los analistas reconocieron que sus perspectivas son inciertas, esperan que los aranceles sobre la industria se mantengan.

“Los aranceles automotrices son específicos del sector y no están sujetos a negociaciones comerciales individuales de cada país”, escribió Spak. “En nuestra opinión, es probable que los aranceles a los autos se mantengan en el futuro”.

También lee: