Empresas

Pese a amenazas por aranceles, venta de autos nuevos tiene su mejor volumen; crecen 3.3%

Trump firmó una orden ejecutiva por la que impuso un arancel del 25 por ciento a las importaciones de automóviles y componentes.

General Motors reportó un crecimiento del 2.7 por ciento con 18 mil 009 autos vendidos en México, mientras que Ford cayó 3.9 por ciento y Stellantis un 27.1 por ciento. [Fotografía. Especial]

La venta de autos nuevos en México creció 3.3 por ciento en el primer trimestre del año, al acumular un total de 365 mil 017 unidades vendidas, es decir, 11 mil 751 autos más colocados que en el mismo periodo del año pasado.

Este resultado es el mayor volumen visto del mercado interno desde el 2017, cuando se vendieron 378 mil 885 vehículos ligeros. La venta de autos se mantuvo a pesar de la incertidumbre generada por las amenazas del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos de imponer aranceles del 25 por ciento a autos que no cumplan con el T-MEC.

“Con estas cifras, el mercado de vehículos ligeros en marzo fue superior a lo estimado. La estimación tuvo una diferencia porcentual de 1.8 por ciento respecto al dato observado”, dijo Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), respecto a las cifras del tercer mes del año.

Por su parte, en el mes de marzo se vendieron en total 127 mil 352 vehículos ligeros, un 1.3 por ciento más que lo observado en el mismo mes del año pasado.


“El nivel de comercialización de marzo es superior a las ventas en similar mes de 2019, colocándose un 8.4 por ciento por arriba de las 117 mil 529 unidades comercializadas en ese entonces. En el periodo enero-marzo de 2025, el mercado se posiciona por arriba de los niveles de venta de 2019 un 9.6 por ciento”, destacó la AMDA.

Agregó que, respecto al mes anterior, es decir febrero, el mercado avanzó en ventas un 8.2 por ciento, es decir un aumento en ventas de 9 mil 668 unidades.

¿Cuáles son los vehículos que más se comercializaron en México durante marzo?

Con las cifras de marzo, Nissan, General Motors y Volkswagen lideran la participación de mercado.

Por otro lado, las ventas por marcas se mantuvieron en el mes de marzo. General Motors reportó un crecimiento del 2.7 por ciento con 18 mil 009 autos vendidos en México, mientras que Ford cayó 3.9 por ciento y Stellantis un 27.1 por ciento.


Destacan las marcas chinas Great Wall Motors, con un crecimiento en ventas del 23.1 por ciento y Changan con 142.2 por ciento más que en marzo del año pasado. Además, se integran las ventas de Foton y Auteco.

En días pasados, Trump firmó una orden ejecutiva por la que impuso un arancel del 25 por ciento a las importaciones de automóviles y componentes, argumentando que el exceso de importaciones pone en riesgo la seguridad nacional de EU. La medida entrará en vigor el próximo 3 de abril para vehículos, y el 3 de mayo para autopartes

La orden presidencial se basa en el artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, un mecanismo legal que permite al gobierno estadounidense restringir importaciones por motivos de seguridad nacional. Según el documento, el T-MEC y otros tratados no han tenido suficientes resultados positivos, pues “la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de automóviles y ciertas autopartes persiste y ha aumentado”.

La AMDA había estimado a inicios de año que el mercado cerraría por encima de los 1.5 millones de autos vendidos en total con las marcas reportadas en la organización y el Inegi, sin embargo, a causa de una posible caída en la economía, esta meta podría quedar un poco lejos de alcanzarse.

“Nos estamos enfilando más a una cercanía al escenario en el cual la economía mexicana pueda terminar el 2025 en fase de estancamiento o también con probabilidad en una ligera recesión. Entonces nuestra expectativa de colocación de vehículos para el año se va moviendo a una caída en torno al 1 por ciento respecto al cierre del 2024”, dijo el presidente de la AMDA.

Señaló que esto podría afectar el financiamiento automotriz, a pesar de las disminuciones en las tasas de interés para el crédito automotriz.

Para automotrices el panorama hacia el segundo semestre del año luce retador, por la aplicación de aranceles, la posible caída de la economía y la confianza de los compradores.

“Vemos, justo por la dinámica de mercado, que no va a ser un mercado expansivo. Yo creo y el plan sí es tener crecimiento respecto al año pasado, pero estamos pensando en un crecimiento moderado de un solo dígito”, dijo en entrevista Diego Camargo, director general de BMW Group México.

Optimismo en el sector automotriz pese a imposición de aranceles

Gerardo Gómez, director general de J.D. Power México señaló que, a pesar de las presiones económicas, para este año el país sí podría alcanzar ventas de hasta 1.5 millones de unidades y lograr llegar hacia el 2028 a sus niveles históricos de hasta 1.6 millones de autos vendidos como en el 2016.

“Seguimos en doceavo lugar de ventas a nivel global, por eso también somos un país muy atractivo para poner todavía unidades adicionales, con un volumen relativamente grande, estamos en el Top 15. Si vemos nuestro máximo histórico en ventas, todavía no llegamos a lo que fue 2016 con 1.6 millones de unidades, pero estamos muy cerca”, aseguró.

Señaló que “todo pinta bien” para alcanzar estas metas, aunque falta aún conocer el impacto que podrían generar los aranceles.

También lee: