El furor por suscribirse al mayor número de plataformas de streaming en México parece haber llegado a su fin. En 2023, el número de suscriptores creció 3.1 por ciento, lo que significó una desaceleración frente al alza de 8.1 por ciento del 2022.
Radamés Camargo, gerente de Análisis en The CIU, explicó que este fenómeno se da en todo el mundo y se debe a que se han sumado más participantes.
“En el mercado de streaming por suscripción se están sumando cada vez más jugadores, al tiempo que surgen más plataformas con publicidad que son gratuitas y que ofrecen un amplio catálogo de contenidos”, detalló.
De acuerdo con el estudio “Consumo y Contratación de Servicios de Video On Demand” de The CIU, en 2023 México registró 13.4 millones de suscriptores de plataformas de streaming, mismos que habilitaron el consumo de contenidos para alrededor de 43 millones de internautas, debido a que el 69 por ciento de los usuarios en el país comparte contraseña.
En participación de mercado, Netflix continúa en una rampa descendente, con 53 por ciento de las suscripciones en el país, 10.5 puntos porcentuales menos que en 2022, cuando concentraba 63.5 por ciento de la cuota de mercado.
“Netflix es el jugador que está perdiendo participación en favor de sus competidores y esto se debe a que éstos están haciendo esfuerzos importantes por invertir en contenidos, así como para mantener sus costos y la compartición de cuentas, dos elementos que no ha podido hacer Netflix”, agregó.
Entre los jugadores que ganaron terreno destaca ViX+, de Grupo Televisa, al cuadruplicar su participación de mercado, al pasar de 1.8 por ciento en el segundo trimestre de 2023 a 7 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado.
“ViX+ ha aumentado su relevancia como consecuencia de la transmisión de partidos de la Liga MX, la oferta de reality shows, el lanzamiento de series biográficas, y por supuesto, al ser repositorio de un agregado robusto de producciones televisivas y cinematográficas en español”, indicó el especialista.

Aman lo gratuito y competir
Derivado del alza en los costos de algunas plataformas, los mexicanos optaron, en primera instancia, por compartir sus cuentas.
“Las presiones económicas que tienen los mexicanos han obligado a que compartan cuentas e incluso a dejar de lado algunas suscripciones. En la primera mitad de 2023, al menos 27 por ciento de los mexicanos estaban suscritos a dos o más plataformas; para el cierre del año, la cifra bajó al 20 por ciento”, señaló Radamés Camargo.
Sol Díaz Rozic, directora de Entretenimiento de Mercado Libre, explicó que 60 por ciento de los consumidores de streaming en México y América Latina optan por consumir contenido de video bajo demanda a través de plataformas gratuitas.
“Todavía hay más de 60 por ciento de internautas que no pagan una suscripción a servicios de streaming, esto nos da un potencial de crecimiento impresionante en Mercado Play; a seis meses de nuestro lanzamiento, hemos superado el millón de usuarios por mes”, dijo.
Se estima que en 2023 el consumo de plataformas de streaming gratuitas con anuncios creció 21 por ciento y representaron casi 32 por ciento del tiempo que los usuarios consumieron contenidos on demand.
Derivado del aumento en el consumo de contenidos con anuncios como Butaca TV, Canela TV, Crunchyroll, Nuestro Cine MX, Mirada Nativa, Pluto TV o Retina Latina, las marcas han aumentado su presupuesto en publicidad para anunciarse dentro de estas plataformas.
“En el último año vimos un aumento de entre 18 y 20 por ciento en los presupuestos de los anunciantes para aparecer en estas plataformas de streaming, esto nos habla del apetito que tienen las marcas por aparecer en estos canales”, dijo Diego Prusky, creador del marketing de Pluto TV.