Una reorientación clara hacia políticas de bienestar social y preocupaciones ante la austeridad presupuestal son dos principales cambios que la Cuarta Transformación, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, trajo al sector agroalimentario.
Durante EF Foro Agro: Agricultura en tiempos de pandemia, Beatriz Paredes, integrante de la Comisión de Agricultura en el Senado, consideró que así se ha ‘movido’ el sector tras la llegada de la presente gestión.
“La presente administración ha hecho un replanteamiento general de las políticas agropecuarias, con una decisión enfática en torno a respaldar a los pequeños productores, particularmente de origen campesino, varias de las políticas han sido modificadas estructuralmente y hubo un rediseño en el papel de las entidades públicas a costa de los presupuestos de la Secretaría de Agricultura”, dijo la legisladora.
Asimismo, en el caso de la “austeridad presupuestal” sostuvo que preocupa el debilitamiento del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica).
Esto debido a que dicha entidad responde a la inocuidad, es decir, seguridad alimentaria y la garantía de higiene en los productos que desarrolla el sector agroalimentario.
Además, añadió que los recursos se trasladaron particularmente a Sembrando Vida, así como al Programa de Producción para el Bienestar y el Programa de Precios de Garantía.
“En ese sentido ha habido una reorientación clara, así como en las modificaciones de las reglas de operación de otros programas que alcanzaban a un rango de productores distintos y que ahora se concentran, como era su propósito inicial, en los pequeños productores”, añadió.