El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en la base aérea militar de Santa Lucía, no fue tomado en cuenta en la auditoría realizada por las autoridades aeronáuticas de Estados Unidos, aseguró Carlos Rodríguez, director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
En entrevista para El Financiero, el general Rodríguez manifestó que el proyecto del nuevo aeropuerto sigue en marcha y se le está dando prioridad para asegurar que cumpla con los lineamientos internacionales estipulados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
“Esperemos que no nos afecte porque el Aeropuerto Felipe Ángeles no fue motivo de la auditoría de la FAA, ese proyecto sigue adelante y tenemos obviamente como prioridad apoyar el proyecto desde el punto de vista de las certificaciones y que cumpla con los lineamientos de la OACI”, dijo el director general de la AFAC a este diario.
La degradación a nivel 2, desde el 1, anunciada por la FAA el martes pone en predicamento los planes de expansión de las aerolíneas mexicanas que operan vuelos desde y hacia Estados Unidos, que tiene códigos compartidos o tienen contratos nuevos de arrendamiento de aeronaves con matrículas estadounidenses.
De acuerdo con analistas y con el director de la AFAC, el periodo de recuperación de la categoría 1 sería de entre 4 meses a 7 meses, es decir, el nivel se recuperaría en diciembre, sin embargo, si el periodo se prolonga más, la degradación podría afectar el inicio del aeropuerto de Santa Lucía, pues las empresas mexicanas no podrían programar nuevos vuelos desde ese aeropuerto.