El Tren Maya generó un aumento de la especulación inmobiliaria, con desarrollos de lujo que sistemáticamente omiten la ejecución de las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA), y que se edifican con permisos municipales o estatales, violando disposiciones legales.
La organización no gubernamental Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) documentó una decena de desarrollos inmobiliarios de lujo, que han afectado manglares, flora y fauna.
“Ha crecido el desarrollo inmobiliario ilegal, las desarrolladoras que compraron lotes, terrenos alrededor del tren, ese fue el negocio, promocionarse como departamentos de lujo cerca de la estación, del Tren Maya”, refirió la abogada Irma del Carmen Morales, quien lleva algunos de los casos contra las inmobiliarias que violan la ley ambiental.
Ambientalistas como José Urbina, aseguran que en Tulum, se han dado alrededor de 600 autorizaciones para el desarrollo de algún tipo de inmueble en los últimos años.
El esquema de las inmobiliarias, particularmente en zonas cercanas a las estaciones del Tren Maya, o en destinos turísticos impactados, consiste en comenzar a construir incluso sin permisos municipales.
“Empiezan a construir con licencia de construcción y constancia de uso de suelo municipales, cuando esto está en ecosistemas costeros, cuando tienen que obtener la MIA federal”, detalló la abogada.
Los desarrollos inmobiliarios que tienen acusaciones de violación de la reglamentación ambiental están repartidos en Playa del Carmen, Tulum, Puerto Morelos e, incluso, en Cancún.
Una de los últimos desarrollos que buscan construir contra la normatividad ambiental está ubicado en Playacar, una zona turística de alta demanda, pero que tiene un plan maestro de desarrollo que guía la posible expansión del destino.
Los vecinos del complejo residencial han denunciado que seis nuevos desarrollos de departamentos de lujo afectan la flora y han contribuido a la muerte de crías de venado que viven en la zona, mencionó Laura Morales, vecina de Playacar en un audiovisual.
Los desarrollos denunciados ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el municipio de Solidaridad, así como ante la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano Sustentable (Sedetus) son Departamentos Legacy Agua, Macondo, Bakabá, Casa de Piedra, Huma y Vi-há 36.
Además, en Playa del Carmen, denunciaron el desarrollo Paradise Residence. En Tulum, Neró, Adamar, en bahía Solimán, además de MAIIM son desarrollos inmobiliarios que enfrentan procesos de denuncia por irregularidades en su construcción, mientras que en Puerto Morelos, Alux 33, Sole Blu, además de un desarrollo en la calle Heriberto Frías, ha sido clausurado debido a la denuncia ante la Profepa.
Casas de descanso son cancelados
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) intentó construir una casa de descanso junto a la laguna de Bacalar, argumentando que la obra, que presuntamente ha contaminado la zona con materiales de construcción, responde a razones de seguridad nacional.
“Alegaron que esa casa de descanso, es de seguridad nacional, tipo lo que ocurrió con el Tren Maya. Esto es claro y manifiesto que no es aplicable porque (...) se puede decir que son intereses particulares dentro de la Sedena”; agregó Morales.
El ejército ha intentado, tirar la suspensión definitiva que ha detenido las obras en Bacalar; el último recurso resuelto por un juez ocurrió la semana pasada, cuando se desechó un recurso de incidencia.
El juicio continuará con la imposibilidad para continuar las obras. En los siguientes meses, se realizarán verificaciones ambientales para constatar si la laguna ha sido contaminada por la construcción.
La Sedena evitó la presentación de la MIA argumentando que la obra consistía en la rehabilitación de una construcción previamente edificada; sin embargo, la construcción suspendida es un nuevo desarrollo.