En México existen alrededor de 35.3 millones de viviendas, de acuerdo con el Inegi, de las cuales alrededor de 8 millones se encuentran en rezago habitacional. Del total de viviendas del país, apenas unas 34 mil están certificadas con el sello EDGE que avala sus ahorros energéticos, de agua y certifican sus niveles de sustentabilidad en el entorno.
Especialistas señalan que estímulos como la densificación de zonas para construir vivienda verde y otros apoyos para el financiamiento de instituciones como el Infonavit servirán para impulsar la vivienda verde.
“El problema es que a nivel gobierno, tanto federal como el de la ciudad, no hay apoyo en materia de sustentabilidad de la vivienda. Colombia hoy en día el 20 por ciento de lo construido tiene EDGE, pero prácticamente hoy cualquier desarrollo en Bogotá, en cualquiera de las ciudades colombianas, están certificados con EDGE”, dijo a El Financiero, Manuel González, director general de la Canadevi Valle de México.
Las certificaciones como EDGE o EDGE Advanced han impulsado la construcción de edificios más eficientes con ahorros mínimos del 20 por ciento en energía, agua y emisiones de carbono. Estas certificaciones suelen ser costosas, por lo que uno de los métodos para desarrollarlas es a través de financiamiento becario o privado.
Canadevi Valle de México promueve la vivienda verde a través de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), que es el brazo financiero del Banco Mundial, misma a la que han recurrido otras desarrolladoras como Vinte.
“Hoy más o menos hay 102 proyectos de vivienda EDGE a nivel nacional, de los cuales en toda la historia se han certificado más o menos 34 mil unidades en todo el país. Nosotros Canadevi Valle de México somos el principal certificador de Edge, llevamos ya 15 mil viviendas a nivel nacional de las cuales 8 mil están en el Estado de México y llevamos 2 mil en la Ciudad de México”, detalló.
Agregó que uno de los problemas que enfrenta México para alcanzar metas más ambiciosas de sustentabilidad en la vivienda, es atender la informalidad, ya que al menos un 60 por ciento del total de las viviendas que existen en la Ciudad de México y área metropolitana, se encuentran en esta situación.
“México no es referente en el tema de sustentabilidad de la vivienda, estamos apenas empezando, es necesaria, yo creo que no hay vuelta atrás y tenemos que impulsar el desarrollo, sobretodo tiene que haber una conciencia a nivel gubernamental, por nuestra parte la iniciativa privada la estamos tomando y por eso es que hoy nos sumamos con IFC y el Banco Mundial”, indicó.

Desarrolladoras inmobiliarias participan en la construcción de viviendas verdes
En México las grandes desarrolladoras como Vinte, Javer, Ara, Cadu, Hogares Unión, entre otras, han impulsado la construcción de vivienda verde o ecológica.
Cadu, por ejemplo, ha impulsado desde el 2013 el programa ECOCASA que busca reducir por lo menos en 20 por ciento y hasta en un 40 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger el agua. Al cierre de 2024, la empresa lleva cerca de 27 mil 258 casas con este programa, que representan el 22 por ciento de sus ventas totales, además de contar con 942 casas con certificación EDGE.
Ara por ejemplo, emitió un bono en el 2023 por alrededor de mil 200 millones de dólares, para un programa de vivienda de 842 viviendas verdes con ecotecnias como focos ahorradores, WC ecológicos, llaves ahorradoras de agua y calentadores de paso.
En el caso de Vinte, la desarrolladora con más vivienda certificada con EDGE –en total 17 mil 457 viviendas con esta certificación y 3 mil 955 con EDGE Advanced–, la desarrolladora ve aún más oportunidades con la adquisición de Javer de ampliar el portafolio de este tipo de viviendas, con apoyo del banco y también del IFC con quienes han hecho importantes alianzas.
“El 80 por ciento de nuestra producción va hacia la certificación básica y para vivienda que comercialmente buscamos capitalizar hipotecas verdes bancarias como la de Santander, HSBC o BBVA, ya buscamos la certificación EDGE Advanced. Ahorita el reto en cuanto a certificación de vivienda es jalar a nuestros hermanos de Javer, empezarlos a jalar al proceso de certificación y traemos el objetivo de llegar al cien por ciento de certificación”, dijo Tobías Contreras, director de sustentabilidad e innovación de Vinte.