Empresas ESG

Juez decidirá sobre la posibilidad de frenar o no la destrucción del Tren Maya

Si no se remedian los daños, ni se sigue un plan de mitigación ambiental, el 20% de la selva se perderá hacia el 2050 por el Tren Maya.

alt default
Si el juez admite la discusión de fondo, se podrán analizar las pruebas obtenidas por un grupo de 15 científicos que advierten el desacato del gobierno a las leyes ambientales con la construcción del Tren Maya. [Fotografía. Cuartoscuro]

El Juzgado Primero de Distrito del Estado de Yucatán tiene en sus manos la posibilidad de analizar de fondo la devastación ambiental producida por el Tren Maya, y la cual ya ha sido reconocida por el propio gobierno federal.

La audiencia fijada para el 4 de junio permitirá que, por primera vez, el Poder Judicial analice si da entrada para un análisis de fondo, con pruebas documentadas por científicos especialistas, de las afectaciones a los derechos humanos de los habitantes del sureste que padecen la destrucción de la selva, la contaminación de los cenotes, así como la fragmentación de la vida silvestre que ha generado la construcción del Tren Maya.

“Será la primera vez que se analice el amparo de fondo, ha habido otros amparos desde el inicio del Tren Maya, a pesar de que se presentaron una multiplicidad de amparos, más o menos 50 amparos, desafortunadamente el Poder Judicial nunca analizó de fondo”, explicó en entrevista con El Financiero Viridiana Maldonado, una de las abogadas del caso.

Si el juez admite la discusión de fondo, se podrán analizar las pruebas obtenidas por un grupo de 15 científicos que advierten el desacato del gobierno a las leyes ambientales y la destrucción de la selva irremediable y en aumento si no se establecen límites a la deforestación que se prevé aumente debido al avance del Tren Maya.


De acuerdo con los peritajes realizados por los científicos, si no se pone un límite al Tren Maya, es decir, si no se realizan las medidas de mitigación ambiental y de restauración, el 20 por ciento de la cobertura natural, integrada por selva alta y baja, así como por bosque templado, desaparecerá rumbo al 2050.

“En la experiencia de la construcción del Tren Maya cuando uno viola sistemáticamente la ley desde el poder, los resultados son catastróficos en términos ambientales, porque el ambiente solo tiene a la ley para defenderse, pero cuando estás violando la ley desde el poder no hay defensa de ningún tipo”; lamentó el doctor en Ecología Luis Zambrano.

En entrevista, Zambrano describió algunos de los daños proyectados, incluidos como pruebas periciales en el expediente que será discutido en un par de semanas, y que servirán no solo para demostrar la fragmentación del hábitat en el sureste, sino como un aviso urgente para evitar el crecimiento desorbitado del 64 por ciento en el terreno usado para la agricultura, así como el crecimiento del 24 por ciento de los asentamientos urbanos en zonas frágiles de selva.

alt default
Sin verde

Los estudios, incluidos como pruebas periciales, proyectan la disminución de la calidad del hábitat en el sureste, un indicador que muestra qué tan saludable es un territorio para la permanencia de la flora y fauna.


Estudios revelan que, sin el Tren Maya, el 84 por ciento de la Península de Yucatán presenta un riesgo “muy bajo” de degradación.

Sin embargo, con el proyecto ferroviario, la expansión urbana provocada por las obras, así como la construcción de polos de desarrollo, el impacto sería catastrófico, pues el 83 por ciento de la zona tendría un nivel de riesgo alto o muy alto.

Zambrano explicó que, si bien México tiene una adecuada legislación ambiental, la aplicación de esta en el proyecto ferroviario se ha subordinado a los intereses políticos y económicos en el sureste del país, en donde también se ha desatado un ‘boom’ inmobiliario que aumentará los asentamientos humanos.

Cabe recordar que, durante la construcción del proyecto ferroviario, el gobierno, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), desacató órdenes judiciales que impedían la continuación de las obras hasta que no se presentaran los estudios ambientales necesarios.

¿Qué daños ambientales ha causado la construcción del Tren Maya?

Aunque los amparos con suspensiones definitivas ordenaron la suspensión de obras, el ejército mantuvo la construcción que generó la contaminación de cenotes en el tramo 5 del Tren Maya, así como la deforestación generalizada de las zonas selváticas por donde pasa actualmente el ferrocarril.

Adicionalmente, la pérdida en la calidad del ecosistema afectará irremediablemente a las especies que allí viven y, de acuerdo con la teoría, la extinción de las especies como jaguares y pumas será una de las primeras en acelerarse si no se toman las medidas necesarias

De igual forma, especies endémicas como el tapir y el pecarí están particularmente amenazada

Las pruebas científicas recabadas por el grupo de especialistas también consideran el daño significativo en procesos como la dispersión de semillas, el control de plagas, la polinización y la captura de carbono.

“La desaparición de murciélagos y aves insectívoras permite el aumento de plagas; la reducción de polinizadores impacta la reproducción de plantas y su diversidad; la fragmentación reduce la capacidad de captura de carbono, lo que aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero”, remarcan las pruebas consultadas por El Financiero.

También lee: