Los ganadores de la contienda electoral se darán a conocer de forma oficial hasta este domingo 8 de julio, luego de que concluya el cómputo oficial de los votos, informó el consejero electoral Ciro Murayama Rendón.
En entrevista, el consejero electoral Ciro Murayama informó que desde las 8:00 horas de este miércoles empiezan los cómputos distritales.
Precisó que en este conteo de votos se abrirán los paquetes electorales si se identifican inconsistencias en algunas casillas o una serie de causales marcadas en la ley, por ejemplo, que no se vea con claridad el acta de cómputo y escrutinio.
Por lo que este miércoles, a partir de las 8:00 horas, se instalará en sesión permanente el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
"Primero con la elección presidencial, en el INE tenemos previsto instalar el consejo a las 8:00 horas y hacer un receso y regresar cuando concluya el cómputo de la elección presidencial", explicó.
En los 300 distritos del INE se realizan reuniones este martes para prever cómo se va a desahogar el conteo y este miércoles tendrán un arduo trabajo, pues primero se empezará con el cómputo de los votos para senadores y luego para diputados federales.
Y el domingo 8 de julio, el consejo general del INE volverá a sesionar, al igual que los consejeros locales del instituto para hacer la agregación de los resultados, entidad por entidad.
Una vez realizado esto, se entregarán las constancias de mayoría a las dos fórmulas que ganaron por partido más votado para el Senado y también a la primera minoría, al segundo lugar que entonces tendría un senador.
La constancia de mayoría a los diputados la entregan los consejos distritales, mientras que la de los Senadores, lo hace el consejo estatal electoral.
Mientras que la constancia de la elección presidencial se enviará al Tribunal Electoral.
"Ya con todos los resultados, nosotros enviamos lo referente al cómputo de la elección presidencial para que sea el Tribunal Electoral quien califique la elección; no es que se esté judicializando, sino que así está en la Constitución, quien califica la elección presidencial es la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y tiene hasta el 6 de septiembre, en una sesión solemne", finalizó.
Con esto se definirán a los ganadores de esta contienda, calificada como la más grande, transparente y vigilada en la historia de México.