El consejero presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), Jacinto Herrera, informó que el 50% de los paquetes de la elección de gobernador en Puebla han sido abiertos, asegurando que han cumplido con las causales previstas en la ley.
Dio a conocer que en el segundo día de los cómputos distritales y municipales, se registra un avance de cinco mil 373 paquetes electorales.
Asimismo informó que los partidos en disputa recibirán las actas el domingo y que, una vez que ello suceda, será público el resultado por lo que pidió mesura a los candidatos y a todos los actores involucrados.
Pese a ello candidato de Morena, Luis Miguel Barbosa, anunció que no reconocerá los resultados que dé a conocer el órgano electoral.
En conferencia, sostuvo que "es evidente que hay un fraude solapado por el IEE", enfatizando que hubo violencia en la jornada y manipulación de las actas.
Indicó que interpondrá una impugnacion ante la Sala Superior, pues "en Puebla la justicia electoral está maniatada y operada por Fernando Chevalier Ruanova como presidente del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), quien opera a favor de Rafael Moreno Valle y por tanto, de su esposa, la candidata Martha Erika Alonso", dijo.
La decisión de Barbosa se da a pesar de que en los cómputos distritales Morena habría recuperado 28 mil votos según informó Luis Fernando Jara Vargas, representante de ese partido ante el IEE.
El vocero de la campaña de Martha Erika Alonso, Max Cortazar, sostuvo que Barbosa perdió a la buena y quiere ganar a la mala, "no supo convencer al electorado".
Panistas exigen sanción a morenistas
El PAN-Puebla y el equipo de campaña de Martha Erika Alonso confió en que la Fiscalía General del Estado (FGE) sancione penalmente a los militantes y líderes de la coalición Juntos Haremos Historia, a los que acusan de agredir a brigadistas en el Hotel M&M.
En conferencia, Max Cortázar, vocero de la campaña Martha Erika, dijo que depende del órgano autónomo procurar justicia en este caso, una vez que ya interpusieron denuncias por agresiones y privación de la libertad.
"Ellos no cuentan con un fuero político que los proteja. Deben ser tratados como cualquier ciudadano, son responsables de lo que hicieron y nosotros sí pedimos a la Fiscalía que actúe a fondo, investigue y lleve esto hasta las últimas consecuencias", señaló.
Acción Nacional responsabilizó por las agresiones e incluso amenazas que posteriormente recibieron sus brigadistas, al dirigente estatal de Morena, Gabriel Biestro; a los candidatos a diputados locales y federales, José Juan Espinosa y Héctor Alonso, así como a Fernando Manzanilla.
Con información de Francisco Rivas.