Los presidentes municipales que se postularon para ser reelectos el pasado 1 de julio y perdieron en la contienda no pueden regresar al cargo, una vez que solicitaron previamente la licencia definitiva para esta acción, señaló el Colegio de Abogados Tabasqueños.
"Para intentar la reelección tenían que separarse definitivamente del cargo de presidente municipal y una vez otorgado esto concluye la función para la que fueron electos, de hecho son sustituidos por sus suplentes, por otro regidor o por otro vecino del municipio.
"No hay ninguna posibilidad jurídica de que los alcaldes que hayan obtenido una licencia definitiva puedan regresar al cargo", apuntó Sergio Antonio Reyes, presidente del colegio en entrevista para El Financiero.
El abogado recordó que los presidentes municipales que recibieron la licencia definitiva al cargo debieron estar conscientes de las consecuencias.
La convocatoria que emitió el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) a los partidos políticos para el registro de candidaturas estableció que el servidor público que aspirara a un cargo de elección, tenía que permanecer separado definitivamente de sus funciones desde ciento veinte días naturales antes del 1 de julio.
Los artículos 115 de la constitución federal y 64 de la constitución de Tabasco contemplan que en caso de de que algún miembro del cabildo deja de desempeñar su función, será sustituido por su suplente.
La Ley Orgánica de los Municipios de Tabasco en su artículo 63 establece que los alcaldes pueden solicitar dos tipos de licencias: temporales, cuando no excedan más de 90 días, y definitivas.
Reyes precisó que el marco jurídico no contempla el retorno de los presidentes municipales que obtuvieron licencias definitivas y estos, dijo, sólo pueden hacer lo que marca la ley; sin embargo, removerlos de sus cargos es facultad única del congreso local.
En el caso del cabildo de Cárdenas, Tabasco, Rafael Acosta León, obtuvo licencia definitiva para contender nuevamente por la alcaldía.
"Existe jurisprudencia sobre esta situación", dijo Acosta al ser entrevistado por El Financiero.
"Deberían de revisar los asuntos en otros municipios del país donde han pasado situaciones similares y los tribunales les han dado la razón a quienes han pedido la licencia. Existe jurisprudencia, ya hay precedentes", aseguró.
Se debe de cumplir con el mandato constitucional para el cual se fue elegido, afirmó Acosta, porque los cargos de elección popular son irrenunciables a como lo marca la constitución, y el único impedimento que tenía para continuar al frente de la administración municipal era ser candidato y esa figura venció el 1 de julio.
Rafael Acosta fue abanderado de la coalición 'Por Tabasco al Frente' para la reelección en la alcaldía de Cárdenas. Con base en el cómputo final, perdió la contienda con 29 mil 683 votos contra los 71 mil 64 sufragios que obtuvo Armando Beltrán Tenorio, candidato de Morena-PT.