El Preguntario

Cédula de Datos Fiscales del SAT: ¿Cómo tramitarla y para qué sirve?

La Cédula de Datos Fiscales es un documento electrónico que emite el SAT para personas físicas y que contiene datos clave como RFC y régimen fiscal.

alt default
El SAT ofrece la Cédula de Datos Fiscales como una herramienta digital para simplificar trámites y evitar errores en la facturación. (Foto: Especial El Financiero)

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso a disposición de los contribuyentes la Cédula de Datos Fiscales (CDF) como una alternativa ágil para compartir los datos fiscales básicos sin necesidad de acudir a oficinas o utilizar la firma electrónica.

Dicho documento, que no sustituye la Constancia de Situación Fiscal (CSF), es especialmente útil para personas físicas que necesitan que un proveedor, negocio o empleador cuente con sus datos correctos para emitir una factura o registrarlos en un sistema.

¿Para qué sirve la Cédula de Datos Fiscales?

La CDF contiene información básica como nombre o razón social, RFC, régimen fiscal, domicilio fiscal, código postal y Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).

Aunque el SAT aclara que su presentación no es obligatoria para facturar —basta con proporcionar RFC, nombre, código postal y uso del CFDI— este documento facilita que los datos estén verificados y evita errores al emitir comprobantes fiscales.

En la práctica, algunos comercios ya la prefieren o solicitan por encima de la Constancia de Situación Fiscal, aunque esta última no ha sido eliminada y sigue vigente para trámites más complejos.

¿Quiénes pueden tramitar la Cédula de Datos Fiscales?

La CDF está dirigida únicamente a personas físicas que tengan registrado su RFC ante el SAT. El trámite no tiene costo alguno y se puede realizar en línea cuando el contribuyente lo requiera. No es obligatorio tenerla, pero el SAT la recomienda para agilizar diversos procesos.


Requisitos para obtener la Cédula de Datos Fiscales

Los requisitos mínimos para tramitar la CDF son:

Toma en cuenta que no se requiere e.firma (firma electrónica avanzada) para su obtención, lo cual simplifica el trámite.

Pasos para tramitarla en línea la CDF

  • Ingresa al portal de trámites del SAT en la sección ‘Cédula de datos fiscales’.
  • Captura tu RFC o CURP.
  • Lee y acepta los términos y condiciones.
  • El sistema detecta los correos electrónicos registrados; selecciona uno al cual deseas que sea enviado el documento.
  • Recibirás un correo con una liga temporal (la cual tiene una duración limitada de 3 horas) donde podrás descargar la CDF en formato PDF.

Ventajas de contar con la Cédula de Datos Fiscales

  • Permite compartir de forma rápida y segura los datos fiscales básicos con terceros (empleadores, proveedores, plataformas) sin revelar información sensible.
  • Reduce los errores al emitir facturas electrónicas (CFDI) al asegurar que los datos coincidan con los registros del SAT.
  • Es gratuita, accesible y completamente digital, lo que reduce trámites presenciales, esperas y posibles reprogramaciones.

¿Cuándo conviene actualizarla?

Si has registrado un cambio de domicilio fiscal, régimen fiscal o cualquier otro dato relevante ante el SAT, es recomendable regresar al trámite de la CDF para descargar la versión más reciente y compartirla con quien la necesite.

Lo mismo aplica si ha pasado algún tiempo desde la última vez que actualizaste tus datos: contar con una cédula vigente reduce el riesgo de cometer errores al momento de facturar o de que rechacen tus datos.

También lee:

whastapp