Edomex

Operación Caudal: Gobierno del Edomex desarticula redes criminales que vendían agua hasta 60% más cara

Las acciones, realizadas en el marco de la Mesa de la Paz encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, involucraron a fuerzas federales, estatales y municipales.

alt default
Los operativos permitieron intervenir 189 inmuebles mediante 142 cateos y 47 inspecciones.

El Gobierno del Estado de México ejecutó la Operación Caudal con despliegues simultáneos en 48 municipios para desarticular redes dedicadas al robo y comercialización ilegal de agua.

Las acciones, realizadas en el marco de la Mesa de la Paz encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, involucraron a fuerzas federales, estatales y municipales.

Los operativos se desplegaron en municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Cuautitlán, Chalco, Texcoco y Valle de Bravo, entre otros.

La Fiscalía estatal identificó cadenas de comercio ilícito que operaban con pozos no autorizados y redes clandestinas para hurtar y distribuir agua con tarifas abusivas.

Las investigaciones determinaron que el costo regulado promedio es de 1,131 pesos por cada 10 mil litros de uso doméstico, mientras que en Ecatepec se comercializaba con sobrecosto del 59 por ciento, en Cuautitlán con 41.4 por ciento, en Tlalnepantla con 32.42 por ciento y en Toluca con casi 10 por ciento. Los porcentajes se incrementaban para uso industrial y residencial de alta plusvalía.

Las pesquisas establecieron que el agua extraída de pozos clandestinos no era potabilizada, solamente clorada, lo que representaba riesgos sanitarios para la población. La distribución se realizaba mediante prácticas de acaparamiento con pipas de diferentes capacidades, incluso tipo tráiler denominado ‘salchichas’, sin permisos obligatorios.


Las organizaciones obligaban a la ciudadanía a comprar el líquido únicamente a transportistas agremiados, identificados con logotipos y calcomanías específicas.

La investigación determinó que estas actividades eran realizadas por organizaciones sociales con fachada de sindicatos, como USON, ACME, Los 300, Libertad, 25 de Marzo, 22 de Octubre y Chokiza, además de comisariados ejidales y particulares en complicidad con autoridades.

Los operativos permitieron intervenir 189 inmuebles mediante 142 cateos y 47 inspecciones, localizando 51 pozos y 138 tomas de agua clandestinas. Fueron asegurados 322 transportes tipo pipas, 37 vehículos diversos y detenidas siete personas en flagrancia por delitos que incluyen portación de arma prohibida, delitos contra el servicio público y distribución del agua, y ataque peligroso.

También lee: