Economía

Calidad del AICM limita competitividad del Valle de México: IMCO

Los Cabos, Querétaro, Monterrey y Cancún se mantienen en un nivel de competitividad adecuada, mientras que Chilpancingo, Poza Rica y Acapulco, obtuvieron una competitividad baja, según el índice del Instituto Mexicano para la Competitividad.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Valle de México es la única ciudad con alto nivel de competitividad en México, pero dista mucho de ser una ciudad líder a nivel internacional.

De acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), entre las principales debilidades son la calidad del aeropuerto de la Ciudad de México, el reducido número de empresas cotizando en la Bolsa de Valores y el largo tiempo que toma registrar una propiedad.

La institución destacó que el Aeropuerto de la Ciudad de México tiene sólo seis vuelos directos a otro continente.


La institución ubicó a 12 ciudades en el nivel de competitividad adecuada, entre ellas, Los Cabos, Querétaro, Monterrey, Cancún, la Paz y Saltillo.

Según el informe "Índice de Competitividad Urbana 2014", el hecho de que el Valle de México ocupe la primera posición se debe en buena medida a su tamaño. "En general las ciudades grandes tienen una ventaja competitiva sobre las ciudades más pequeñas: las concentraciones existentes de talento e inversión atraen más inversión".

El estudio señala que una ciudad es competitiva cuando resulta atractiva para el talento y la inversión, es una ciudad que maximiza la productividad y el bienestar de sus habitantes.

Para el estudio se consideraron a las 78 zonas metropolitanas más importantes del país, medidas a partir de 90 indicadores. En ellas reside el 68 por ciento de la población y se genera el 83 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Las ciudades menos competitivas son Oaxaca, que se ubicó en el lugar 78, seguida de Tulancingo (77), Rioverde-Cd. Fernández (76), Hermosillo (75), y Pachuca (74).

También lee: