MÉRIDA.- Mérida, Yucatán, 16 de octubre.- Para estrechar lazos comerciales entre empresarios de Yucatán y Chiapas, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida y la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional de Chiapas, firmaron un convenio para impulsar el comercio, servicios y turismo de la región del Mundo Maya.
El secretario para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional de Chiapas, Enrique Zamora Morlet, explicó el convenio tiene como objetivo primordial fortalecer los lazos de cooperación entre los empresarios de Yucatán y Chiapas a través de la coordinación y cooperación en eventos, ferias y exposiciones, entre otras líneas de acción.
Con la firma de ese convenio, aseguró, se estableció llevar al cabo acciones destinadas al comercio formal y legal de los empresarios de ambos estados, así como promover la comercialización de manera electrónica mediante cursos, seminarios y conferencias, principalmente para que los emprendedores desarrollen y aprovechen el uso de la tecnología.
Zamora Morlet, indicó que lo que se busca con ese convenio es invitar a empresarios formales y emprendedores a las ferias, exposiciones, convenciones, foros y cualquier evento análogo que cada uno de los estados realice.
Por su parte, el presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, destacó que con este convenio se da el primer paso para impulsar el comercio, servicios y turismo de la región del Mundo Maya.
Ante la gran competencia comercial que existe entre los estados de la República, con el norte del país, y con el extranjero, se requiere fortalecer la creación de bloques regionales, a fin de mejorar las ventajas comparativas de la región para conquistar nuevos mercados, con una oferta completa de productos que, además, nos den identidad de origen, subrayó.
El líder empresarial de Mérida destacó que con este convenio el organismo a su cargo se incorporará a un esquema de impulso al comercio y el turismo regional.
Con este nuevo acuerdo, apuntó, se unirán esfuerzos con el estado de Chiapas para apuntalar la exportación de productos tradicionales del sureste mexicano a Centroamérica y el Caribe, por la cercanía geográfica que nos hace ser un mercado natural, que atienda sus necesidades de abastecimiento.