Economía

Ya es posible promulgar desindexación del salario mínimo

El presidente Enrique Peña Nieto se alista para promulgar la reforma constitucional que “libera” al salario mínimo como referencia en diversos ordenamientos, ya que 18 congresos estatales han aprobado la reforma constitucional sobre su desindexación.

Los congresos estatales de 18 estados han aprobado la reforma constitucional sobre la desindexación del salario mínimo que permitirá crear la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a fin de sustituir al minisalario como referencia para diversos conceptos como multas, leyes, reglamentos, entre otros.

Avalada por la mayoría de los estados (se requerían más de 16), el presidente Enrique Peña Nieto está en posibilidad de promulgar y publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma constitucional que "libera" al salario mínimo como referencia en diversos ordenamientos.

Los estados que desindexaron el salario mínimo son Morelos, Durango, Tabasco, Estado de México, Jalisco, Chihuahua, Puebla, Nayarit, Aguascalientes, Tamaulipas, Querétaro, Sinaloa, Chiapas, Campeche, Coahuila, Michoacán, Quintana Roo y Colima.

Basilio González, presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) y Salomón Chertorivski, secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) del Distrito Federal, coincidieron en que la iniciativa será turnada al presidente.

Sin embargo, en lo que no hay acuerdo fue en fijar el salario mínimo en 86.33 pesos diarios para 2016, cantidad que surge de una propuesta del gobierno del Distrito Federal (GDF) que ayer presentó de manera oficial Chertorivski en una reunión a la que acudieron representantes patronales y sindicales, así como funcionarios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

González comentó sobre esta propuesta que es difícil saber los alcances de aumentar 23 por ciento el salario desde los 70.10 pesos diarios actuales y añadió que un aumento de esa magnitud podría ocasionar un "efecto faro" en la economía, es decir que ese porcentaje de aumento se quiera aplicar a otros niveles salariales.

En tanto, Chertorivski calificó como "dura y agria" la reunión de funcionarios del gobierno capitalino con el presidente de la Conasami en la entrega oficial de su propuesta salarial. Señaló que la Conasami argumentó que fijar el salario mínimo a 86.33 pesos diarios podría provocar inflación y que un alza salarial debe ir acompañada de más productividad de los trabajadores y de crecimiento económico.

También lee: