Las acciones estadounidenses cayeron este jueves hasta un nivel que habría empañado cualquier mal día de 2017, luego dieron un giro alcista para llegar a su primera racha positiva de dos días en un mes.
En Wall Street es solo otro 'loco día decembrino'. El Dow Jones cerró con un alza de 1.14 por ciento, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq ganaron 0.86 y 0.38 por ciento, respectivamente.
"Los inversionistas se están volviendo insensibles", dijo Bryce Doty, vicepresidente senior de Sit Investment Associates. "Es como ver 'Tiempos violentos'. A mitad de la película la violencia ya ni siquiera te molesta".
El último giro del Dow fue solo un poco mayor que el promedio de movimientos ascendentes y descendentes de la semana pasada, aunque en aquel entonces las acciones caían y se dirigían hacia un mercado bajista.
"Los inversionistas se preguntan si esto será un crac bursátil", dijo Dave Campbell, director de BOS, que administra cerca de 4 mil 200 millones de dólares.
"Los riesgos están ahí, pero siempre están ahí. Tienen mayor intensidad, pero no es el resultado más probable. La economía sigue creciendo, tal vez más lentamente, pero el próximo año los mercados habrán alcanzado su nivel más bajo y entraremos en la fase de recuperación".
Mientras tanto, el mercado petrolero, que también ha tenido una semana dramática, evaporó ayer parte de lo ganado el miércoles. El WTI perdió 3.48 por ciento y llegó a 33.61 dólares y el Brent cayó 4.24 por ciento a 52.16 dólares por barril.
El petróleo está en camino a registrar una disminución este año de más de 20 por ciento por temor a que la actual disputa comercial entre EU y China haga que la economía mundial caiga en recesión, lo que reducirá la demanda de combustible.
‘Bear market no es recesión’
Una caída de 20 por ciento en las acciones no significa una recesión. Solo la mitad de los 14 mercados bajistas desde la Segunda Guerra Mundial se produjeron durante una contracción económica prolongada, según datos de LPL Research.