Economía

Volatilidad global podría afectar a México: Carstens

El gobernador del Banco de México señaló que la volatilidad de los mercados internacionales, podría afectar al país, por lo que ante un posible regreso de capital a EU, naciones como México tienen que exhortar a los inversionistas extranjeros a mantener sus recursos en ellas.

CANCÚN.- Adicional a los acontecimientos sociales en el país, la volatilidad de los mercados internacionales es otro riesgo que observa el Banco de México (Banxico) para la economía mexicana.

De acuerdo con Agustín Carstens, gobernador del Banxico, los extranjeros mantienen cerca de 40 por ciento de la deuda emitida por el gobierno, lo que representa confianza en el país; "sin embargo el problema del flujo de estos capitales es que son muy volátiles; esto representa retos hacia adelante sobre todo porque en Estados Unidos, la Reserva Federal va a empezar a normalizar su política monetaria y es de esperarse que poco a poco las tasas de interés estadounidenses vayan aumentando".

Lo anterior, tiene su origen luego de la crisis de 2008, cuando, como parte de la solución a la situación económica, las contrapartes del Banxico aumentaron su oferta monetaria para bajar el precio del dinero y disminuyeron sus tasas de interés, además de comprar activos e invertir en países del exterior, entre estos México, para obtener mayores rendimientos.


Ante un posible interés por regresar capital a Estados Unidos, "países como México, tenemos que manejar la política económica de que los inversionistas extranjeros continúen manteniendo sus recursos aquí, pensando que es un buen riesgo mantener recursos en naciones como México", señaló Carstens durante el último día de la Asamblea Nacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Considerando estos factores, y otros como gasto público, el ajuste al precio del petróleo además del avance de la ejecución de las reformas, Banxico prevé que la economía crecerá entre 3.2 y 4.2 por ciento para 2015, llegando a un 3.5 por ciento en el primer semestre del próximo año.

Tasas que aún son insuficientes para la generación de empleos que requiere el país y una mejor distribución de los ingresos, de acuerdo con el gobernador.

Llegado 2018, el crecimiento puede llegar a 5 por ciento, como resultado de la implementación y potencial de las nuevas reformas estructurales.

"Si uno hace un análisis detallado del impacto que podrían tener, con algunos agregados de incertidumbre, pero tomando supuestos razonables, podríamos llegar a cerca de 5 por ciento hacia finales de 2018", dijo en entrevista con medios.

POSITIVO AJUSTE AL PETRÓLEO

El gobernador del banco central consideró como "realista" el ajuste por parte de los legisladores al precio del petróleo para 2015, que quedó en 79 dólares por barril, y señaló que esto no afectará a las finanzas públicas del país.

"El precio ha caído desde que se presentó la iniciativa (en la Ley de Ingresos); es un nivel que nos da certidumbre de que no habrá impacto en las finanzas públicas, por la cobertura que se está haciendo con los recursos que tienen los fondos de estabilización, la Secretaría de Hacienda", dijo.

Detalló que el precio del petróleo, ha sido una variable que se ha resguardado a través de coberturas, lo que ha limitado la vulnerabilidad de los ingresos públicos por la volatilidad de los precios del energético en el contexto mundial.

Con base en el último reporte de finanzas públicas, los ingresos petroleros disminuyeron 2.2 por ciento real anual en el lapso enero-septiembre de 2014, su descenso más severo desde 2009 para igual lapso. Los provenientes de Pemex se redujeron 6.8 por ciento anual y en términos reales.

También lee: