Economía

“Van a tener incentivos como para poder tratar de violentar las elecciones”

Grupos radicales, sobre todo de ala magisterial y ubicados en estados como Guerrero, Oaxaca y Michoacán que inconformes con la Reforma Educativa, pueden llegar a violentar las elecciones en esas entidades, señaló Gerardo Gutiérrez Candiani.

Los actos de violencia y confrontación en algunos estados del sur del país podrían generar movimientos en aquellos que tienen elecciones en este año especialmente Guerrero, Michoacán y Chiapas, generando presiones por la Reforma Educativa, señaló Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial en entrevista con El Financiero Bloomberg durante el Foro Económico Mundial (WEF)en Davos.

Estos movimientos causas preocupación en el gremio empresarial y pidió aplicar el Estado de derecho. Confió en que los inversionistas extranjeros sigan con atención el proceso de apertura energética.

___¿Cuál es tu balance en lo que se refiere a la forma en que los inversionistas que acuden año con año a esta reunión han reaccionado en torno a la presencia de México, de empresarios y de funcionarios mexicanos?
___Sigue existiendo un gran apetito por México sobre todo en reformas como la energética, yo creo que la parte de todo el proceso de licitaciones que se está haciendo con Ronda Uno, la parte de Pemex, de CFE, donde han venido los titulares de todas las dependencias yo creo que es lo más relevante, sí vemos que independientemente de todos los procesos internacionales y las condiciones del mercado energético sí vemos con buenas posibilidades que México pueda salir, ganar en este proceso que está hablando de apretura y esperemos que las inversiones vayan a México.

___Cuando los empresarios están en México, uno de los temas que uno escucha con frecuencia, es la preocupación por el Estado de derecho, violencia, cumplimiento de contratos, transparencia y equidad en licitaciones públicas, etc… , ¿te parece que la visión de los empresarios interesados en invertir en México le pone el mismo acento a este tipo de preocupaciones que sí tienen, me han manifestado empresario mexicanos localmente?
___Sí, fíjate que además, con una grata sorpresa, me doy cuenta que no nada más es un tema de México, tiene problemas muy profundos, pero uno de los temas más importantes que nos encontramos aquí en el Foro, sobre todo con la reunión de Latinoamérica, es la parte de fortalecimiento institucional y Latinoamérica tiene las mismas preocupaciones que tenemos nosotros, que es seguridad, fortalecimiento de la democracia, sobre todo por la parte de gobernabilidad democrática, la justicia, la parte de corrupción e impunidad son temas que son muy regionales y que se van a tocar en el próximo foro.

Ahora que estoy en el WEF, me doy cuenta de que esas grandes preocupaciones que tenemos nosotros las comparte todo mundo, y estoy convencido de que no puede haber desarrollo económico pleno sin que las instituciones y el Estado de derecho también sean lo suficientemente sólidos como para que puedan empujar a generar niveles de crecimiento de manera sostenida y sustentable importantes en el largo plazo.

___El foro capítulo Latinoamérica, que se va a realizar en la Riviera Maya en mayo va a caer justamente un mes antes del proceso electoral, ¿percibes que esto puede afectar o estás confiando en que el proceso electoral va a ser relativamente tranquilo?
___Fíjate que yo sí estoy preocupado, porque veo que hay grupos radicales y minoritarios que están violentando las instituciones y el Estado de derecho, y sobre todo la parte de los maestros y todo este grupo de la Coordinadora, yo veo que van a tener incentivos como para poder tratar de violentar en algunos estados las elecciones, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas, los estados donde tienen presencia muy importante, entonces si veo que van a ser una presión, por lo menos en esos, es lo que yo estoy analizando.

Van a tratar de presionar mucho por la parte de la Reforma Educativa, como tu sabes ahora le toca al Gobierno de la República implementar la Reforma, negociar los sueldos, aplicar realmente la Constitución, donde todos aquellos que no estén trabajando no se les pague, viene la nueva prueba Enlace, que también va a ser para un millón 200 mil trabajadores de la educación; entonces sí veo condición, sobre todo en estos grupos muy radicales que están muy compenetrados con grupos muy subversivos, que sí puedan llegar a generar movimientos y si veo incentivos como es la parte de la Reforma Educativa y la parte de las elecciones.

No puede haber desarrollo (...) sin que las instituciones y el Estado de derecho también sean sólidos

También lee: