CIUDAD DE MÉXICO.- El reparto de utilidades a los trabajadores de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) al cierre de 2013, que se debe pagar en este mes, implica una derrama económica de 15 mil 414 millones de pesos.
Este monto registró una caída de 4.6 por ciento con respecto a la cifra del año anterior, cuando sumó alrededor de 16 mil 161 millones.
Las empresas más representativas de los sectores de telecomunicaciones, materiales y consumo frecuente y que además pertenecen a la muestra de las 35 emisoras del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV, son las que destacan por su elevada contribución a la participación de los trabajadores en las utilidades, mejor conocido como PTU.
AMX, A LA CABEZA
De una muestra de 56 empresas que cotizan en la plaza bursátil, América Móvil, además de ser la emisora con mayor peso en la muestra del IPC, es la que sumó la mayor cantidad de PTU, con 4 mil 648 millones de pesos entre aproximadamente 163 mil 524 de sus empleados; esto implica un promedio de poco más de 28 mil pesos por persona.
Le siguió la minera Grupo México, con 3 mil 266 millones de pesos, para 29 mil 980 trabajadores, lo que da un promedio de 109 mil pesos. En seguida está Fomento Económico Mexicano, Femsa, mil 936 millones de pesos, y Grupo Modelo, con mil 238 millones.
La participación de los trabajadores en las utilidades netas de las empresas es un beneficio establecido en la Constitución en el artículo 123, y está regulada en la Ley Federal del Trabajo, en los artículos del 117 al 131.
Este pago se da una vez al año y es un reconocimiento a la importancia de los trabajadores en el logro de las ganancias obtenidas. Bimbo, Kimber, Peñoles y AC también se distinguen entre las empresas con las mayores cantidades de reparto de utilidades.