Economía

Utilidades de BBVA Bancomer ascienden a 34 mil 485 mdp en 2015

El consejero delegado del Grupo BBVA, Carlos Torres destacó los resultados de la institución en México, que contribuyen con 46% a las utilidades de BBVA, lo que lo posiciona como la filial que más aporta al grupo español.

En 2015, el Grupo Financiero BBVA Bancomer registró una utilidad neta acumulada de 34 mil 485 millones de pesos, un aumento de 11 por ciento con respecto al año anterior.

Este monto significó un aporte del 46 por ciento a las utilidades del grupo español, convirtiéndose México en la filial que más aporta a BBVA.

Los resultados, explicó el grupo, tienen como origen la generación de ingreso recurrente, en una adecuada gestión de los riesgos y en el control del gasto.


Con ello, el margen financiero alcanzó los 100 mil 997 millones de pesos, creciendo el 9.2 por ciento en el año, impulsado por un mayor volumen de actividad crediticia y de depósitos, así como la positiva evolución en el negocio de seguros. El ingreso por comisiones aumentó 3.9 por ciento, mientras que el gasto creció 9.1 por ciento pese a las inversiones que realiza el grupo.

Los resultados en México son espectaculares, la economía ha crecido mucho menos de lo que se tenía previsto 2.5 por ciento, pero la inversión crece en 11 por ciento, indicó el consejero delegado del Grupo BBVA, Carlos Torres desde Madrid.

En México, Eduardo Osuna, director del grupo financiero de BBVA Bancomer, indicó que las utilidades obtenidas por el grupo en nuestro país son reflejo del crecimiento de su cartera, pero también la mejora en su infraestructura que les permite operar de forma más eficiente.

El crecimiento del crédito al consumo de nómina, personales y de auto aumentó 22 por ciento; la evolución de los créditos de nómina y personal está apoyada en el otorgamiento de créditos a la propia base de cliente, lo que permite mantener la calidad del portafolio.

Javier Malagón, director general de Finanzas de BBVA Bancomer, aseguró que el uso de canales digitales ha permitido impulsar las ventas, los clientes digitales en un año pasaron de 3 millones a 3.2 millones, el 15 por ciento del total de créditos al consumo se coloca a través de canales digitales.

También lee: